Crisis alimentaria: "Cáritas advirtió un enorme crecimiento en los comedores"
Según lo indicó el presbítero Raúl Méndez, incluso acuden en busca de alimentos exvoluntarios que antes asistían a las personas.
El presbítero Raúl Méndez advirtió sobre el creciente empobrecimiento en la sociedad, basado en información que recibió de Cáritas. "El número de personas que recurren a los comedores o piden algún tipo de ayuda creció enormemente", afirmó en el programa Cara a Cara, con la conducción del periodista Mario Peña.
Incluso personas de ingresos medios, que antes formaban parte del voluntariado, ahora se encuentran solicitando asistencia, aseguró.
Méndez en ese sentido apuntó por la falta de asistencia Nacional. "No sé si en los últimos días, con el feriado del Milagro, hubo alguna novedad, pero sin duda, la situación sigue siendo crítica", expresó el sacerdote.
El sacerdote también subrayó la postura de la Iglesia en cuanto a la centralidad del pobre en la sociedad, un enfoque que, según él, contrasta con el modelo económico que defiende el gobierno. "Nosotros los cristianos miramos al pobre como a Jesucristo mismo y le damos centralidad. No podemos dejar que el mercado se arregle solo", afirmó Méndez, agregando que el Estado tiene la responsabilidad de ayudar a los más necesitados.
Finalmente, Méndez criticó la falta de colaboración entre el gobierno y organizaciones como Cáritas para la distribución de alimentos, destacando que estas instituciones están mejor organizadas para gestionar la asistencia. "Hubiera sido más lógico y eficiente que el gobierno distribuya la mercadería a través de una organización preparada para ello", concluyó.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.