López Alcobendas: “PAMI garantiza el 100% de su oferta prestacional en medicamentos”
Directivos del PAMI Salta presentaron en el Senado su plan de trabajo 2024-2027. el director ejecutivo de la UGL 12, Sergio López Alcobendas aseguró que la nueva gestión “está marcando un rumbo de mejoría”. Legisladores acordaron hacer un seguimiento del servicio.
Ante un plenario de senadores, directivos de la UGL 12 Salta del PAMI presentaron el plan de trabajo a concretar entre este año y 2027, además de la tarea de reordenamiento interno y externo que se viene llevando adelante en la obra social nacional para jubilados y pensionados.
El director ejecutivo de la UGL 12, Sergio López Alcobendas dijo que tras su llegada a la obra social en enero de este año y luego de haber recorrido la provincia, se realizó un diagnóstico de situación que marca que el PAMI brinda servicios a 120 mil afiliados en Salta, cuenta con 120 empleados en Capital, para un total de 180 en toda la provincia, contando para el primer nivel de atención con 180 médicos de cabecera.
“El servicio da toda la atención, desde la consulta del médico de cabecera, del primer nivel, del segundo nivel, con la práctica especializada, y también la atención de alta complejidad, toda la prestación está realizándose de la mejor forma y estamos al pago al día con todos los prestadores, eso es una buena noticia. Esta nueva gestión está marcando un rumbo de mejoría día a día”, expresó.
Agregó que entre sus prioridades está ordenar la atención en el primer nivel incorporando más médicos de cabecera para evitar el destrato y las largas esperas; hoy cada médico atiende una cápita que va de 650 a 1.000 afiliados dijo. También se avanzó en la detección de empresas que figuraban como prestadoras y en realidad eran gerenciadoras de salud.
Consultado sobre la prestación de medicamentos, López Alcobendas aseguró que “se garantiza el 100% de la oferta prestacional”.
“La cobertura es realmente completa, se está cumpliendo, lo que pasa es que hay un readecuamiento del vademécum del PAMI, porque había algunos medicamentos que son de venta libre, entonces, bueno, esos medicamentos son de venta libre, y todavía la venta libre que se hace es correcta, o sea, está todo bien, pero no es que hayan sacado los medicamentos de los planes especiales que tiene el PAMI”, justificó.
Finalmente explicó que los pagos a prestadores se encuentran al día habiendo erogado en junio $3.400 millones; en julio $3.500 millones y en agosto poco más de $3.600 millones. Del mismo modo indicó que, por convenio con el Ministerio de Salud, por atención de afiliados en hospitales se abonó en junio $404 millones, en julio $475 millones y en agosto $464 millones.
Al momento de las consultas los legisladores coincidieron en resaltar la necesidad de llegar con los servicios a todo el interior provincial. En ese sentido se indicó que se trabaja en la recuperación de oficinas en Joaquín V. González, Cerrillos, Cafayate y Metán.
“Es un tema realmente preocupante, saber cómo funciona, cuáles son los alcances, las limitaciones, lo que hay que mejorar, cada Senador pudo transmitir las inquietudes de cada departamento respecto a medicamentos, salud, esparcimiento, cómo se trabaja con los centros de jubilados, con los distintos hospitales y clínicas”, expresó el vicepresidente tercero del cuerpo, Esteban D’Andrea, quien aseguró se realizará un seguimiento de los temas abordados.
Te puede interesar
Desbaratan una banda de falsos policías cuando iban a cometer un robo
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
Alumnos de una escuela bonaerense planificaban una masacre: “Persona que ven, le disparan”
Alumnos crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar”. En el caso intervinieron las autoridades provinciales y una fiscalía de menores.
La justicia federal investiga a Flybondi y a la ANAC
El fiscal Carlos Rivolo realizó una denuncia para determinar si la empresa incurrió en varias irregularidades.
Piden prisión preventiva para un hombre de 76 años, acusado de femicidio
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Causa Yomigt: Convocan a los estafados con criptomonedas a verificar sus créditos
Aquellos que realizaron la denuncia deben, a través de un formulario, completar la información necesaria con carácter de declaración jurada,
Juicio por Maradona: declaran Verónica Ojeda y las hermanas de Diego
La octava audiencia comenzará con el testimonio de más familiares del Diez. Hasta ahora solo había testificado Jana, una de sus hijas.