Argentina18/09/2024

Jujuy tambien cobrará a extranjeros la atención en hospitales públicos

La Legislatura jujeña aprobó una ley que reglamentó una iniciativa que ya había sido impulsada por el exgobernador Morales. “No tenemos nada en contra de los hermanos bolivianos pero necesitamos ordenar nuestra salud”.

La Legislatura de Jujuy aprobó el cobro a extranjeros de la atención en el sistema de salud público, por lo que se sumó a lote de provincias en donde ya rige el sistema y que estaba integrado por Salta -pionera en la iniciativa- Santa Cruz y Mendoza, en un contexto favorecido por la Nación debido a que hace unas semanas el ministro de Salud, Mario Russo, admitió que se estudia que una medida similar rija para todos los hospitales públicos del país.

"Sabemos que cuando vamos a Bolivia no nos atienden si tenemos algún percance, por lo que espero que esto provoque una reacción en el gobierno boliviano", sostuvo esta mañana el titular de la cartera de salud jujeña, Gustavo Bouhid, antes de la decisión del Poder Legislativo provincial.

Durante el debate se expusieron cifras del Ministerio de Salud provincial, en donde se señaló que entre el 2023 y el primer semestre del 2024 hubo 77.310 atenciones ambulatorias a extranjeros, de las cuales 71.517 fueron de nacionalidad boliviana. Santiago Jubert, presidente del oficialista Bloque Frente Cambia Jujuy, informó que en 2019 se procuró avanzar en un convenio de reciprocidad con Bolivia pero fracasó.

El proyecto de ley de entonces había sido impulsado por el exgobernador Gerardo Morales cuando se hizo público el caso del músico jujeño Manuel Vilca, quien sufrió un accidente en Bolivia y tuvo que pagar $122.000 por la atención recibida en un hospital público. Ese episodio puso en evidencia la ausencia de la reciprocidad en la atención sanitaria entre ambos países.

El titular de la cartera de salud jujeña, Gustavo Bouhid, aclaró que "la atención por una emergencia se prestará en todos los casos y sin pago alguno. En cualquier situación con riesgo de vida está garantizada la atención y sin pago posterior, pero no así con las situaciones que no sean emergencias". "El sentido común indicaría que tengamos acciones conjuntas con Bolivia porque las enfermedades transmisibles como la tuberculosis, el VIH y las gripes, no respetan la división territorial. Pero hoy sostenemos al sistema nosotros, cuando lo podríamos hacer juntos", cerró.

Hace tres semanas, el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, informó en una entrevista que su cartera avanza con un proyecto de ley y otras medidas para cobrar la atención de salud a los ciudadanos extranjeros que no residan en el país y limitar la compra de medicamentos de alto costo.

Te puede interesar

Aparecieron carteles en Santa Fe con reclamos a Nación por el estado de las rutas

Los letreros rojos con letras blancas aparecieron en Santa Fe y señalan que el mantenimiento de esas vías corresponde al Estado nacional. Abarcan las rutas 9, 33 y la A012 que rodea Rosario.

Se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos

La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.

Investigan a la “Iglesia Universal del Reino de Dios” por lavado

La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Policías encubiertos en redes sociales y chats: la nueva "arma" del Gobierno contra el delito

Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.

Nación reglamentó el pase a disponibilidad de estatales tras el cierre de organismos

Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.