Esta noche, el cielo salteño exhibirá un eclipse parcial de la ‘superluna’
Por Aries, María José Gómez, colaboradora del Observatorio de la UNSa, invitó a los salteños a “mirar el cielo” para disfrutar de un evento astronómico que alcanzará su punto culmine antes de la media noche.
Esta noche América, Europa y África podrán disfrutar del penúltimo gran evento astronómico del año, un eclipse lunar. En Salta, se apreciará un eclipse parcial acompañado de la llamada “Superluna”, el máximo se producirá a las 23:43 hs con dirección hacia el Oeste.
“Invitamos a todos a ver el cielo, en esta oportunidad tenemos este eclipse que, por el lugar en el que estamos, va a ser un eclipse parcial y no va a ser total de luna vamos a ver como si estuviera medio mordida la luna en un 20% aproximadamente, pero no deja de ser un espectáculo para verse”, expresó en ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, María José Gómez, integrante del Observatorio de la UNSa.
A su vez, indicó que para apreciarlo no se necesita ningún instrumento óptico y que las condiciones climáticas, con cielo despejado, favorecen disfrutar de estos eventos. Por otro lado explicó que, si bien “superluna” no corresponde a una categoría astronomía, el término se debe a la posición de la luna respecto a la tierra.
“La luna no tiene un periodo perfectamente circular alrededor, entonces hay unas posiciones en las cuales está más cerca de la tierra, que se llama perigeo, hay días que nos pasa la sensación de ver la luna “más grande”, la superluna tiene que ver con esto que se está acercando a una posición y que coincide con que sea luna llena”, aclaró.
Gómez invitó a aprovechar la oportunidad no solo para apreciar el eclipse, sino para ubicar otros cuerpos celestes como Venus que se puede identificar como una estrella especialmente brillante, opuesta a la luna en el Este.
Te puede interesar
Sorprendente anuncio: científicos de la NASA encontraron posibles rastros de vida en Marte
Anunciaron el hallazgo de rastros químicos y geológicos que podrían deberse a la presencia de vida, aunque reconocen que no pueden confirmarlo hasta que esas muestras vuelvan a la Tierra.
Cuáles son las diferencias entre el iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro y Pro Max
Apple presentó cuatro modelos con un rediseño completo de su catálogo, donde destaca la llegada del nuevo iPhone Air
Zuckerberg quiere crear una "súper IA"
El CEO de Meta está destinando cientos de millones de dólares para construir un equipo para perseguir lo que él llama "superinteligencia" de IA. Esta tecnología podría hacer cualquier cosa que el cerebro humano pueda hacer.
Se filtró el iPhone 17 Pro Max: el rediseño "más audaz" de Apple
Las imágenes divulgadas revelan un cambio de diseño que llegaría en la serie, que genera críticas y burlas en la previa.
La hora real: cuál debería ser el huso horario en Argentina según un experto en ritmos biológicos
Tras la media sanción de Diputados al cambio del huso horario, el especialista en ritmos biológicos, Mario Guido, explicó cuál es el tiempo ideal que debe tener el país a nivel científico y por qué.
Científico asegura que resolvió el misterio del Triángulo de las Bermudas
La hipótesis de los fenómenos extremos desafía décadas de teorías sobrenaturales y sugiere que los riesgos en la zona no superan los de otras rutas marítimas.