Según el Presupuesto 2025, la presión fiscal no bajará el próximo año
El Presupuesto del año próximo no prevé eliminación de impuestos más allá del Impuesto PAIS. Siguen las retenciones y otros distorsivos como el Impuesto al Cheque
El Gobierno nacional espera tener en 2025 un superávit primario del 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI) mientras que proyecta un resultado financiero neutro. Así se desprende del proyecto de Presupuesto 2025 que el presidente Javier Milei presentó en el Congreso ante la presencia de diputados y senadores.
En términos fiscales la iniciativa parte de una proyección de inflación del 18,3% para todo el año, lo que puede resultar una pauta bastante optimista ya que la mayoría de los analistas espera un incremento del IPC del 38,4% (REM).
La iniciativa plantea que el año próximo el Sector Público Nacional (SPN) va a tener un resultado primario favorable de $10,1 billones (1,3% del PBI). Para el 2024, el resultado proyectado es de $8,6 billones, equivalentes al 1,5% del PBI.
En cuanto al resultado financiero, es decir, con la inclusión del pago de intereses de la deuda, a diciembre el resultado será equilibrado en cero, por un total de apenas $1.679 millones. En tanto que para el 2025, el resultado financiero será de $192.334 millones, que equivalen también a un resultado cero.
En materia de recursos, el Gobierno plantea una presión fiscal nacional (medida como relación entre recaudación respecto del PBI del 15,5%), una décima de punto más alta que la proyectada para el 2024. En 2025 espera recaudar $118,1 billones, contra 87,2 billones de este año.
Si se agrega el resto de los recursos del Estado, la suma asciende a $125,9 billones que equivalen al 16,1% del PBI. Este año los ingresos totales van a ser por 94,7 billones, equivalentes a 16,7% del PBI.
Fiel a la pauta del déficit cero, el Gobierno dispuso que el gasto público primario del 2025 sea por $115,7 billones (15,2% del PBI), mientras que el gasto total ascenderá a $125,7 billones (16,5% del PBI).
En cuanto a los impuestos, el Gobierno proyecta cobrar Impuesto a las Ganancias, por $13,1 billones, con un incremento del 41%; IVA (neto de reintegros) $24,7 billones, con una mejora del 28,6%; y Derechos de Exportación, $10,7 billones, con un avance del 100%.
El Impuesto PAIS desaparece y mejoran los aranceles de importación 50% hasta los $4,3 billones. El monotributo recaudará unos $472.000 millones, con un incremento del 196%, y el Impuesto al Cheque, con $12,3 billones, lo que implica una suba del 34%.
El Impuesto a los Combustibles crecerá 155,5% en función de ingresos por $2,1 billones. El único Impuesto que bajará es Bienes Personales, con 22,7%, por $326.732 millones.
En materia del gasto corriente, los gastos de consumo serán por $18 billones, con un incremento del 44,5%; intereses y otras rentas de la propiedad $10 billones (14,4%); prestaciones de la seguridad social $48,1 billones (39,3%), transferencias corrientes, $35,6 billones (25,3%) y otros gastos por $4.098 millones (128,6%).
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes
La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.