Argentina Por: Ivana Chañi15/09/2024

Presupuesto 2025: Milei exigió a los gobernadores un ajuste de 60 mil millones de dólares

En un discurso desafiante, el presidente exigió un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares en los presupuestos provinciales y los condicionó a no subir los impuestos.

El presidente Javier Milei no dejó espacio para la ambigüedad durante su discurso en la presentación del Presupuesto 2025 ante el Congreso este domingo, en un hecho que se calificó como histórico. En un mensaje dirigido específicamente a los gobernadores, el mandatario exigió que las provincias hagan un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares para reducir el gasto público consolidado a 25% del PBI.

Milei destacó que el gobierno nacional ya ha hecho su parte en esta "guerra contra el gasto público", y ahora es el turno de las provincias. “Cumplan con el mandato popular, los argentinos se los agradecerán”, espetó el presidente. El mensaje fue claro: las provincias no pueden quedarse al margen de este esfuerzo que hacen todos los argentinos, enfatizó el mandatario libertario.

El ajuste propuesto por Milei no solo es necesario para alcanzar el déficit cero, sino que, según el presidente, permitirá una reducción en impuestos locales como el de ingresos brutos, que representan una carga significativa para los ciudadanos. Esto, sostuvo, impulsará el crecimiento económico.

No obstante, Milei también lanzó una advertencia a los gobernadores: si el gobierno nacional elimina o reduce impuestos, las provincias no deben aprovechar la ocasión para aumentar los suyos. “Los argentinos no lo permitirán”, afirmó, subrayando el creciente hartazgo de la población con las prácticas políticas tradicionales.

Frente a este escenario, los gobernadores se enfrentan a la difícil tarea de equilibrar sus presupuestos -  de por sí limitados por los recortes de la administración nacional libertaria desde el 10 de diciembre -.

Te puede interesar

La soja alcanzó su valor máximo en 15 meses

El mercado global reaccionó con una suba del 2,5% luego del pacto comercial que reabre el ingreso del grano norteamericano al gigante asiático.

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes en Santa Fe

La medida recayó sobre la firma Grupo Bio Fit SRL, de General Baigorria, tras detectarse graves irregularidades en los productos, como falta de habilitación, ausencia de director técnico y registros vencidos.

El dólar recupera terreno, roza el techo de la banda

Los operadores en la city prestan especial atención a los movimientos del gobierno, y en especial a los del equipo económico, a la espera de pistas sobre el futuro del esquema cambiario.

El viernes se discutirá una nueva suba para el personal doméstico

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares analizará la evolución de los haberes mínimos del sector. La última actualización fue en julio, con aumentos y bonos de hasta $10.000.

Empleo formal cayó y registró el nivel más bajo en el país desde 2023

Un informe de la UBA revela que el empleo formal en Argentina cayó y se encuentra en su nivel más bajo desde finales de 2023. La tendencia muestra una pérdida acumulada de más de 200.000 puestos de trabajo registrados.

Quién es Guido Giana, nuevo viceministro de Salud

El Ejecutivo confirmó la designación del segundo en la cartera que dirige Mario Lugones presentó su dimisión este lunes