Salta15/09/2024

Proyecto salteño premiado en Ibercocinas: la cocina como herramienta de sostenibilidad

Un proyecto de cocina ancestral salteña fue galardonado en el concurso Ibercocinas, destacando la riqueza cultural de la región.

La Secretaría General Iberoamericana anunció los ganadores del Fondo Iberoamericano de Cocinas para el Desarrollo Sostenible, y entre ellos destacó el proyecto salteño Ayni Ruway. Esta iniciativa, proveniente de la comunidad Diaguita de La Aguada, en Cachi, fue seleccionada junto a otros dos proyectos argentinos para recibir apoyo financiero y mentoría técnica, con el objetivo de fortalecer las cocinas originarias y preservar las tradiciones culinarias ancestrales.

Luis Enrique Burgos, representante de Ayni Ruway, detalló la esencia de su propuesta, explicando: "Este vocablo en aymara significa ayuda mutua, y la idea es revalorizar la identidad cultural a través de la cocina y que las cocineras locales transmitan las recetas milenarias a las futuras generaciones". El equipo incluye a cocineros de la comunidad como Fulgencia Burgos, Manuela Casimiro, Cintia Mariela Burgos y el propio Luis Burgos.

El proyecto busca construir un centro de estudios de cocina donde se combinen utensilios modernos y tradicionales, como ollas de barro y morteros de piedra, para preparar platos con alimentos nativos. "Queremos darle un nuevo enfoque a estas comidas ancestrales, impulsando una gastronomía intercultural que combine sabores de los pueblos originarios de Salta, la región andina y otras culturas", subrayó Burgos.

El programa Ibercocinas promueve la sostenibilidad a través de la cocina, poniendo en valor los alimentos autóctonos y las tradiciones culinarias de Iberoamérica. En Salta, el proceso fue articulado por la Secretaría de Cultura de la Provincia junto a organismos nacionales, reforzando la importancia de la gastronomía como un puente entre culturas y generaciones.

Te puede interesar

“Fue épico”: el Tren a las Nubes vivió un viaje pintado de blanco

El fenómeno climático convirtió el recorrido en una experiencia mágica. “Fue único y mágico”, aseguró el presidente del directorio.

Invierno 2025: el Tren a las Nubes sumó salidas a su cronograma

La empresa sumó cinco salidas extra y espera una fuerte demanda espontánea de visitantes que llegan a Salta durante las vacaciones.

Advierten que “Salta necesita un RIGI adaptado a la agroindustria”

El presidente de la Unión Industrial local pidió incentivos específicos para inversiones menores que impulsen el desarrollo de cadenas productivas en el norte argentino.

Animales sueltos: en Salta propietarios de ganado pagarán más y podrían ir presos

Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.

Es ley el Día de la Concientización Cardiovascular en la Mujer en Salta

Salta instituye el 9 de octubre como el Día de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, un paso clave para la salud femenina provincial.

EDESA anunció cortes eléctricos rotativos por ola de frío polar

Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.