Política13/09/2024

Milei confirmó que vetará la Ley de Financiamiento Universitario

El presidente avaló las declaraciones del Subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez, quien habló sobre el futuro de la ley que se aprobó anoche en el Senado.

El presidente Javier Milei confirmó este viernes que vetará la Ley de Financiamiento Universitario que se aprobó anoche en el Senado. Lo aseguró al avalar las declaraciones del subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez, quien denunció que la medida tiene artículos que son “populismo legislativo”. “Veto total”, expresó en sus redes sociales.

Durante una entrevista radial, Álvarez fue consultado por la ley que aprobó el Senado y expresó: “Ya lo dijo el Presidente que cualquier ley que ponga en riesgo el equilibrio fiscal y el enorme esfuerzo lo iba a vetar”. “El proyecto tiene dos partes, una parte que es sobre los gastos de funcionamiento, que es abstracto porque eso ya está equilibrado, digamos los gastos de funcionamiento de las universidades recibieron 270% de aumento, que era lo que pedía el CIN. Y además la Universidad de Buenos Aires tiene aparte del resto del sistema, un aporte especial que hace el Estado al mantenimiento de los hospitales que está por fuera de los gastos de funcionamiento. O sea, tiene un refuerzo particular para el mantenimiento de los hospitales. Y eso se está pagando. Este puntualmente”, agregó en diálogo con Radio Mitre.

En ese sentido, dijo que “Es bueno recordar que en gestiones anteriores tenían atrasos de hasta cuatro meses en el pago de este tipo de fondos que son esenciales para el funcionamiento. Porque es el pago de la luz de los servicios de la para el funcionamiento normal de los de los edificios. Eso está al día, se paga este sin demora y tiene el aumento. Por lo tanto, el artículo es abstracto”.

“Para mí el artículo más problemático y que es de populismo legislativo, que es el artículo sobre actualización de los salarios, está técnicamente tiene un montón de problemas. Primero, no se entiende desde cuándo es la actualización. Nosotros haciendo números, suponiendo que fuese desde diciembre, estaríamos hablando de 1.2 billones, lo cual es completamente inviable. Pero además tiene dos problemas de técnica legislativa difíciles de subsanar. El primero que viola Ley de Administración Financiera porque no prevé el origen de los fondos para ese incremento. Y el segundo, que se entromete en la ley que regula las las paritarias. Porque acá hay una paritaria abierta que nosotros venimos teniendo con los sindicatos, donde se han este ido actualizando los salarios. No es que no se han actualizado, los salarios se han ido actualizando paulatinamente”, agregó.

Infobae

Te puede interesar

García: “Necesitamos que se le pidan explicaciones a Milei sobre el FISU”

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

Confirmaron la fecha para la jura en el Senado nacional

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

Bullrich: “Villarruel está muy colaborativa con la agenda del Gobierno”

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

El subsecretario de DDHH fue a la ONU a negar el número de desaparecidos

Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.

La nueva CGT apura una reunión clave para debatir sobre la reforma laboral

La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.

Milei recibió al CEO de la petrolera Vista Energy

Con la mira en 180.000 barriles diarios para 2028, la empresa busca consolidarse como líder del sector energético nacional.