Tartagal planteará la inconstitucionalidad, si no les permiten cobrar tasas en boletas de servicios
Franco Hernández Berni confirmó que no recibió la notificación, pero no descartó acciones judiciales por el cobro de tasas en las tarifas municipales.
El intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, en comunicación con Aries, anticipó medidas judiciales, luego que el ministro de Economía, Luis Caputo, oficializara la norma que prohíbe a los municipios incluir impuestos y tasas en las facturas de servicios, a través de la Resolución 267/2024.
Según Hernández Berni, esta medida es inconstitucional y atenta contra la autonomía municipal garantizada por la Constitución Nacional.
"Es imperativo asegurar la autonomía municipal en aspectos políticos, institucionales, financieros, administrativos y económicos", comenzó, Hernández Berni. El intendente consideró que la disposición es "nula de nulidad absoluta", y citó el tercer párrafo del artículo 99 de la Constitución Nacional para sostener su posición.
Hernández Berni cuestionó cómo se podría implementar la prohibición, "¿Cómo va a prohibir Caputo que los municipios instituyan agentes de retención? Es como volver a una discusión vieja sobre el Impuesto a las Ganancias, un impuesto directo, que por Constitución les corresponda a las provincias”, desafió.
“Nosotros entonces no haremos la retención, por ejemplo de los recursos de la seguridad social que son tributos también y que la Nación se encargue de recaudar. Tanto la tasa distributiva de servicio como los impuestos como las contribuciones especiales son tributos”, agregó.
Además, el intendente de Tartagal advirtió que aún no fue notificado de nada, y en caso de recibirla, su gobierno planteará la inconstitucionalidad del decreto. "Este decreto es una reacción política más que una decisión. No creo que el presidente Milei esté de acuerdo, dado que él siempre defendió la descentralización y la autonomía de los municipios", afirmó.
Finalmente, Hernández Berni enfatizó que los municipios tienen plena potestad tributaria y la facultad de crear agentes de retención para recaudar tributos. "El Ejecutivo no puede legislar en materia tributaria, y menos aún a través de decretos", cerró.
Te puede interesar
Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”
El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la cámara alta apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.
Contundente rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla
El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.
Discapacidad: la Provincia auditará el área en el norte salteño
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
Pensiones por discapacidad: Senadores buscan que Nación extienda los plazos
Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.