Salta Por: Ivana Chañi11/09/2024

Jubilaciones: el Bloque de Calletti se abstuvo de la votación del veto de Milei

El diputado nacional por Río Negro, Agustín Domingo, explicó la decisión en representación del bloque que integran los legisladores salteños, Pamela Calletti, Yolanda Vega y Pablo Outes.

La Cámara de Diputados vivió una intensa sesión especial en la que se debatió el veto del presidente Javier Milei a la reforma jubilatoria. La reforma, aprobada previamente por el Congreso, proponía un ajuste en los haberes de los jubilados que incluía un 8% adicional para compensar la inflación de enero. Sin embargo, el veto presidencial ha generado una fuerte controversia en el recinto. "La fórmula de ajuste que votamos aquí tenía muchas virtudes, no solo mejoraba los ingresos de los jubilados, sino que evitaba una catarata de juicios", expresó el diputado nacional por Río Negro, Agustín Domingo, en representación del Bloque Innovación Federal, mismo que integran los salteños Pamela Calletti, Yolanda Vega y Pablo Outes, hasta aquí una incógnita.

Uno de los puntos más debatidos fue si el veto respondía a razones fiscales o políticas. "Es mentira que no sea fiscalmente viable el cambio en la fórmula. El costo era de apenas 0.4 puntos del PBI, un monto absolutamente pagable", afirmó el legislador. Además, argumentó que el ahorro generado por la reducción de transferencias discrecionales a las provincias podría haber cubierto ese costo sin problemas.

Lourdes Arrieta, la diputada expulsada de LLA, anticipó que votará en contra del veto "los jubilados no son un pasivo fiscal"

Desde el bloque Innovación Federal, su representante explicó la postura del partido frente al veto. "Entendemos perfectamente lo que es gobernar con una minoría, lo hacemos en nuestras provincias", dijo, refiriéndose a la necesidad de alcanzar acuerdos con la oposición para sancionar leyes. Sin embargo, señaló que no apoyaron ni rechazaron el veto presidencial. "No votamos en contra de esa decisión política, pero tampoco la convalidamos. Nuestra posición es la abstención", sentenció.

El debate también incluyó referencias a los costos futuros que el veto podría generar. "Estos son juicios que el Estado va a perder, lo que significa un mayor gasto a futuro que se está barriendo debajo de la alfombra", advirtió Domingo, subrayando que, lejos de ser un ahorro, la decisión podría derivar en costos más altos debido a fallos judiciales desfavorables.

Finalmente, el bloque Innovación Federal reafirmó su posición, destacando que el veto era una decisión política más que fiscal. "Lo último que queremos es desestabilizar, pero tampoco podemos apoyar una medida que no consideramos correcta", concluyó el legislador.

Te puede interesar

La Policía sumó equipamiento informático gracias a remates judiciales

Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.

La Técnica N°2 cobra $10.000 para rendir el ingreso: más de 500 van al recuperatorio y vuelven a pagar

Padres advirtieron que la Técnica Alberto Einstein les exige repetir el pago en caso de desaprobar alguna instancia. Muchos estuvieron desde las cuatro de la mañana haciendo filas para realizar la inscripción.

Este miércoles habrá campaña de donación de sangre en el hospital Papa Francisco

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

Sistema carcelario en crisis: Reclaman “decisión política” para construcción de nueva Alcaidía

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advierte que la crisis carcelaria en Salta “no puede naturalizarse” y reclama inversión urgente en infraestructura penitenciaria.

Sobrepoblación del 300% en la Alcaidía de Salta: 25 internos en una celda para ocho

El comisionado del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, Andrés Giordamachi, confirmó que la celda donde se produjo el incendio del domingo alojaba 25 personas en un espacio para ocho.

Penúltimo sorteo del año del programa “Cumplís y Ganás” del IPV

Participarán 8.942 adjudicatarios que mantienen sus cuentas al día. Cuatro de ellos obtendrán la reducción de cuotas como premio al cumplimiento.