Norte Grande: “Si el Senado toma el ejemplo del Parlamento, pueden cambiar la realidad de nuestra Región”
En Misiones se lleva a cabo la 52° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande. Por Aries, el diputado Norberto Ast instó a los legisladores nacionales a "romper la inercia del país central" y trabajar coordinadamente por las necesidades de la Región.
En Posadas, Misiones, se lleva a cabo la 52° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino. Este martes, durante la primera reunión, los legisladores trabajaron en comisiones abordando problemáticas conjuntas.
“Percibimos que tenemos dos argentinas, la del país central que goza, no solo de mayor ingreso per cápita de sus ciudadanos, sino que son atendidos con subsidios en transporte y servicios; y por otro lado está nuestra argentina del interior, por eso una de las reivindicaciones que hacemos siempre en el Parlamento es de acortar las asimetría y propiciar un país federal”, expresó en ‘Hablemos de política por Aries, el Diputado por Corrientes Norberto Ast.
Puntualizando en la Comisión Obras, Infraestructura y Transporte que preside, Ast resaltó que la falta de mantenimiento de la infraestructura vial y la quita de subsidios al transporte urbano de pasajeros, fueron los ejes centrales en todos los proyectos presentados, por lo que instó a los legisladores nacionales a “tomar el ejemplo del Parlamento” y trabajar por las necesidades de la Región.
“Ojala que nuestra voz sea escuchada en el Congreso, si el Senado toma el ejemplo del Paramento, van a tener un peso importante porque el criterio de trabajo que tenemos es poner por delante la Región, en el Parlamento pensamos en darle marco y respaldo político a los 10 gobernadores, si trabajan juntos son 30 Senadores que pueden cambiar la realidad de nuestra Región. Tenemos que romper esta inercia del país central”, señaló.
El miércoles, a partir de las 9 horas, se realizará la sesión plenaria donde el Parlamento dará forma a los temas dictaminados en la primera jornada. “Todos los actos administrativos son enviados al Congreso y son elevados al Ejecutivo Nacional, y por otro lado a los legisladores nacionales de nuestras provincias que son los que tienen que tomar la posta a nivel nacional con un trabajo coordinado”, remarcó Ast.
Te puede interesar
Sáenz condicionó el apoyo a las reformas de Milei: “Que pague lo que debe”
El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.
Presupuesto 2026: funcionarios de Economía ratificaron un ajuste
Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.
El Ejecutivo municipal decidirá la autoridad de aplicación de algunas ordenanzas
Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.
El Presupuesto 2026 reduce los fondos para Educación en un 70% comparado con 2023
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.
Las tres estrategias que analiza la CGT contra la reforma laboral libertaria
Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.
Los cerebros detrás de la reforma laboral que imagina Milei
Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.