Salta10/09/2024

Lanzaron una línea de crédito productivo para mujeres emprendedoras de hasta 120 millones de pesos

La propuesta alcanza a mujeres emprendedoras, empresarias o que desean abrir un negocio, y prevé tasas anuales de interés muy competitivas.

El Gobierno de la Provincia de Salta, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), lanzó una línea de crédito productiva para emprendimientos liderados por mujeres monotributistas y autónomas, y empresas que cuentan con el 51% del capital social bajo titularidad de mujeres y simultáneamente con una mujer en su directorio o alta gerencia. La iniciativa forma parte de las acciones que la gestión actual viene desarrollando e implementando, en la convicción de alcanzar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y la independencia económica de estas últimas.

“El Ministerio de la Producción de la Nación indica que las mujeres estamos presentes en el 33% de las PYMES del país, mientras que el resto están integradas o lideradas por los hombres. Por otra parte, el INDEC, plantea que las empresas lideradas por mujeres tienen mayor dificultad de obtener financiamiento y las mujeres acceden menos al crédito ya que si lo hacemos el mismo es más caro porque nos consideran clientes de “riesgo” y esto tiene que ver con sesgos de género", señaló la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique.

A su turno,  la referente de la unidad de enlace provincial del CFI en Salta, Milagros Rovira expresó que "la mayoría de mujeres brindan servicios y por ello decidimos ampliar el acceso al crédito, por lo cual también van a poder invertir en la construcción y ampliación, la compra de maquinaria, herramientas y capital de trabajo para insumos”, detalló a la vez que aclaró que se excluye la compra de inmuebles y vehículos.

El crédito prevé la devolución del mismo en tres o cuatro años, siempre dependiendo del monto solicitado. El monto mínimo es de hasta un millón y un monto máximo de hasta 120 millones, “los montos van a depender de las necesidades de cada una, del patrimonio, de la inscripción al monotributo y de si se es responsable inscripto”, explicó Rovira.

“La tasa de interés está subsidiada, en este momento es del 25% anual y para créditos menores al millón la tasa es de 13% anual, por lo que las mismas son muy competitivas”, detalló la contadora.

Para finalizar, Rovira también indicó que para acceder al financiamiento por un monto de hasta un millón de pesos es necesario contar con un garante solidario con recibo de sueldo. Por un monto de más de un millón de pesos el solicitante deberá contar con una prenda o una hipoteca o bien con el apoyo de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR).

Respecto de este último aspecto, el representante de ACINDAR PYMES S.G.R. en Salta, Juan Pablo Frías Silva, explicó a los presentes en qué consiste el trabajo de estas Sociedades que ayudan a respaldar, avalar y facilitar el acceso al crédito.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.