Argentina10/09/2024

Posadas es sede de la 52ª sesión plenaria del Parlamento del Norte Grande

El vicegobernador Antonio Marocco ya se encuentra en Misiones para discutir con representantes del NOA y NEA la Hidrovía Paraná-Paraguay y la distribución de recursos.

Este martes, Posadas se convirtió en el centro del debate regional con el inicio de la 52ª sesión plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino. En la Cámara de Representantes de Misiones, se congregan representantes de diez provincias del Noroeste (NOA) y Noreste Argentino (NEA) para discutir asuntos críticos que impactan a la región.

"Estamos en Posadas, donde tendrá lugar la Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande. Allí, un centenar de legisladores provinciales del NOA Y NEA tratarán asuntos de interés para la región", plasmó Marocco en sus redes. 

La sesión, que continuará el miércoles 11 de septiembre, incluye a los vicegobernadores de Salta, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy y Catamarca, quienes fueron recibidos por Herrera Ahuad y el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli.

Entre los principales temas en agenda, se destaca la discusión sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay, con la intención de solicitar su ampliación geográfica antes de la licitación pública para obras, comenzando en el puerto de Ituzaingó, Corrientes.

Otro tema de gran importancia es la solicitud al Poder Ejecutivo Nacional para que remita al Congreso la demarcación de la jurisdicción de las aguas y el canal de navegación que confieren a la Isla Apipé la categoría de Isla Seca. Este pedido busca proteger la soberanía nacional, basándose en precedentes como el conflicto por los hielos continentales con Chile.

"Gracias al gobernador Hugo Passalacqua, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli y e presidente de la Legislatura, Oscar Herrara Ahuad, pro recibirnos en la provincia de Misiones", completó Marocco su publicación. 

Te puede interesar

Juicio por YPF: el Gobierno insistirá en suspender el pedido que ordena transferir las acciones

Lo confirmó el subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija. Este lunes, la jueza Preska rechazó la solicitud que presentó la Argentina para evitar entregar los títulos de la petrolera.

La jueza Preska rechazó la solicitud para suspender la entrega de acciones de YPF

No hizo lugar a la solicitud para que se suspenda la entrega de acciones como parte de pago por la sentencia por US$16.100 millones por la expropiación de la petrolera.

Bioetanol y biodiesel más caros: oficializaron aumentos para julio

El litro de bioetanol de caña se fijó en $800 y el de maíz en $733. El biodiesel, por su parte, pasó a costar $1.302.411 por tonelada. Rigen desde este lunes 14.

Argentina completó la Cuota Hilton 2024/25 y recaudó US$350 millones

Se exportaron 29.350 toneladas de carne premium a la Unión Europea, con precios promedio de US$18.000 por tonelada. Alemania y Países Bajos siguen siendo los principales destinos.

El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”

Habrá movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, con participación de gremios, trabajadores de la salud y organizaciones sociales. Solo funcionarán guardias e internación.

Aerolíneas Argentinas entre las cinco más puntuales de América Latina

La aerolínea brasileña GOL encabeza el ranking de Puntualidad del continente, seguida por otras empresas famosas en la región.