Salta09/09/2024

Patricia Bullrich en Salta: "La provincia es estratégica en la lucha contra el narcotráfico"

La ministra de Seguridad de la Nación destacó la importancia de Salta en el combate al narcotráfico y la implementación de planes para reducir la violencia en el país.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, subrayó la importancia de Salta como una provincia clave en la lucha contra el narcotráfico durante su participación en el Consejo Federal de Seguridad Interior para la implementación del plan de Precursores Químicos, realizado en la provincia. "Salta es estratégica en el cuidado de nuestras fronteras y en la protección frente a fenómenos de narcocriminalidad y narcoterrorismo que se están viendo en otras partes del continente", afirmó Bullrich.  

La ministra destacó que Salta, junto con Misiones y Corrientes, es una de las provincias con mayor presencia de fuerzas federales en el país, precisamente por su ubicación estratégica en la frontera, lo que la convierte en un punto crucial para evitar la entrada de cocaína proveniente de países vecinos. "Es una provincia en la que tenemos que estar fuertes y trabajar en equipo", añadió.

García Castiella pidió la destitución del juez Parisi acusado por coimas

Durante su visita, Bullrich también abordó uno de los objetivos principales de su plan: la reducción de los homicidios en Argentina. "Nos hemos propuesto un trabajo muy fuerte sobre la baja de homicidios, porque al reducirlos, disminuyen los enfrentamientos, los tiroteos y la violencia en la sociedad", explicó. La ministra destacó que el 70% de los homicidios en el país se cometen con armas de fuego durante robos, y el 30% con armas blancas, muchas veces en contextos de violencia intrafamiliar, vecinal y de género.

En este sentido, Bullrich remarcó la importancia de continuar trabajando para bajar estas cifras alarmantes y lograr una sociedad con mayores niveles de convivencia. "Es fundamental abordar esta problemática con fuerza, porque la seguridad no solo se trata de combatir el narcotráfico, sino también de garantizar una vida más segura para todos los argentinos", concluyó.

Te puede interesar

Cargnello: “Basta de insultos, merecemos ver que nuestros dirigentes se respetan”

Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.

Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo

Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.

“Encuentro y esperanza”: Hope celebró el Milagrito con pacientes oncológicos y sus familias

En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.

Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro

Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.

El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario

Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.

Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó

EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.