Bancos ajustan comisiones con un nuevo aumento
Varias entidades ya ajustaron a mitad de año y otro grupo actualizará sus costos en el último trimestre. Las notificaciones ya empiezan a llegar a los clientes.
Los bancos acomodan sus comisiones a la nueva realidad económica. Varias entidades hicieron aumentos en los últimos meses, como Nación y Provincia, que aplicaron un alza en julio. Mientras, otro grupo prepara ajustes para noviembre.
Por normativa, las instituciones financieras deben avisarle al Banco Central su intención de subir las comisiones y después tienen que notificar a los clientes, al menos dos meses antes de la entrada en vigencia del nuevo cuadro tarifario. Por ello, las comunicaciones empezaron a llegar entre fines de agosto y principios de septiembre.
La estabilización de la inflación en la zona del 4% mensual se tradujo en aumentos menos frecuentes de las comisiones. En las entidades consultadas por TN, la suba prevista será la tercera (y probablemente la última) del año. “El último incremento fue en mayo y el próximo será en noviembre, de un 27%”, sintetizaron fuentes de una institución privada.
“Desde junio que no movemos las comisiones y ahora van a aumentar en noviembre. Con los resúmenes de este mes están llegando las comunicaciones a los clientes con las nuevas tarifas. El mantenimiento de una cuenta corriente, por ejemplo, sube 22%. Muchos otros cargos se mantuvieron sin cambios, aunque sí se actualizarán con fuerza los costos de las chequeras físicas”, explicaron en una entidad.
En un banco colega, donde también pidieron reserva, contaron: “Tenemos previsto ajustar en noviembre, saldremos con un aumento del 30% en la mayoría de los productos, y un 23% en el segmento Black. En líneas generales, venimos acompañando a la inflación en 2024″.
Una última entidad, que ya hizo aumentos en marzo y mayo, aplicará una tercera suba en diciembre, aunque todavía no tienen previsto el porcentaje.
Cuánto cuesta un paquete bancario hoy
En el segmento individuos, buena parte de los servicios bancarios están bonificados. Ya sea por acreditar el sueldo, la jubilación o alguna asignación social; por tener una determinada cantidad de dinero invertida; o por otros motivos que se definen de acuerdo a la estrategia comercial, la mayoría de los clientes no paga por el mantenimiento de cuenta.
Además, está la posibilidad de abrir una caja de ahorro universal gratuita, que los bancos están obligados a ofrecer.
Sin embargo, para las personas que deben abonar ese servicio, el costo de un paquete básico y de otros productos bancarios se puede comparar en la web del Banco Central. Allí, las entidades informan periódicamente los valores de sus servicios.
En el caso de los 10 bancos más importantes de la Argentina, el precio de un paquete básico (que incluye una caja de ahorro en pesos, una o más tarjetas internacionales y/o caja de ahorro en dólares y/o cuenta corriente) es el siguiente:
BBVA (Cuenta express): $ 22.700.
Galicia (Classic): $16.900.
Banco Nación (Nación simple): $16.835,94.
Banco Provincia (Impulso): $10.100.
Macro (Valora esencial): $22.733,48.
Patagonia (Clásica premium): $26.500.
Santander (Supercuenta 3 - Infinity): $19.392.
Supervielle (Liberté): $21.301.
Nuevo banco de Entre Ríos (pack Simple): $14.169.
Nuevo banco de Santa Fe (pack Simple): $14.169.
Con información de TN
Te puede interesar
Sturzenegger calificó de "disparate" una jornada de 13 horas en la reforma laboral
El ministro Federico Sturzenegger desmintió el rumor sobre la reforma laboral. Aseguró que el proyecto no incluye jornadas de 13 horas, calificándolo de "disparate".
El Gobierno formalizó la extensión del decreto que compatibiliza planes y trabajo rural
El Gobierno nacional formalizó la extensión por un año del Decreto que permite compatibilizar el trabajo rural registrado con la percepción de planes sociales.
Fiebre aftosa: empresario aclara que la carne argentina es segura
Empresario cárnico aseguró que la enfermedad bovina no se transmite por el consumo de carne y resaltó las oportunidades de exportación a Estados Unidos.
Argentina será protagonista mundial por el aceite de girasol
Los precios internacionales del aceite de girasol se dispararon a máximos de tres años, superando los USD 1400/t, debido a las fuertes mermas en la producción de los líderes del mercado, Ucrania y Rusia.
2026: Nación destinará a Educación el porcentaje más bajo del PBI en 20 años
El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.
Ford anunció USD 170 millones para fabricar la primera pick-up híbrida enchufable en Argentina
Se trata de la Ford Ranger híbrida, que se producirá en la planta de General Pacheco desde el 2027. La compañía promete que será también la camioneta más potente del mercado nacional.