El Mundo07/09/2024

El papa Francisco recibe a Juan Grabois y referentes sociales en el Vaticano

La iniciativa, promovida por el pontífice argentino desde los inicios de su papado, ha sido una plataforma clave para el diálogo entre organizaciones sociales y la Iglesia.

image

El papa Francisco se reunirá con el dirigente Juan Grabois y representantes de movimientos populares de todo el mundo en un encuentro especial en Roma para conmemorar el décimo aniversario del primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares. Esta iniciativa, promovida por el pontífice argentino desde los inicios de su papado, ha sido una plataforma clave para el diálogo entre organizaciones sociales y la Iglesia.

El evento, que se celebrará el viernes 20 de septiembre, durará aproximadamente tres horas. Grabois, uno de los principales referentes sociales en Argentina, ha sido invitado a participar en calidad de miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, uno de los organismos del Vaticano encargado de la organización de este tipo de encuentros.

Duro mensaje de la Iglesia: "Los ricos son cada vez más ricos a costa de pobres cada vez más pobres"

Dicho aniversario representa una oportunidad para reflexionar sobre la evolución del trabajo conjunto entre la Iglesia y los movimientos populares a lo largo de la última década. Grabois, quien ya había participado en el encuentro inaugural de 2014, ha mantenido una relación cercana con el papa Francisco y ha sido un firme defensor de los derechos laborales, especialmente para los trabajadores no formales. En 2014, planteó que todo trabajador, formal o no, tiene derecho a una remuneración digna, seguridad social y cobertura jubilatoria.

La celebración del encuentro coincide con el retorno del papa Francisco de una extensa gira por Asia Pacífico, donde visitó países como Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur, reafirmando su compromiso con las "periferias" y su lucha contra el cambio climático. Su llegada a Roma está prevista para el viernes 13 de septiembre, una semana antes del evento.

Entre los invitados destacados al simposio también se encuentran la dirigente social Xaro Castelló, del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos, y el economista brasileño Joao Pedro Stedile, ambos parte del grupo fundador de esta iniciativa. La convocatoria al encuentro resalta la importancia de "plantar la bandera de la paz en nuestra Casa Común", en referencia a la necesidad de proteger el medioambiente y fomentar la justicia social a nivel global.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Las bolsas europeas cerraron a la baja y Wall Street cotiza con vaivenes

Wall Street abrió a la baja luego de que China elevara al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos. Durante las primeras operaciones, se vio cómo los principales índices operaban en rojo.

Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia en el norte de Brasil

El ex presidente fue examinado en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en Río Grande do Norte; y después fue trasladado en helicóptero a otro centro hospitalario en la capital estatal.

Chocaron dos aviones de American Airlines en Washington

El accidente se produjo en tierra, cuando ambas aeronaves se encontraban en la pista del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.

Altibajos en las bolsas globales tras la respuesta arancelaria de China a EEUU

La medida de Beijing impacta en los mercados de Londres, París, Madrid, Milán, Frankfurt y Nueva York. Las bolsas de Asia también tuvieron una jornada de alta volatilidad.

España busca una "relación equilibrada" de la UE con China

El presidente del Gobierno español defendió "unas relaciones entre la UE y China más equilibradas" y aseguró que su acercamiento al país asiático "no va en contra de nadie".

Helicóptero caído en Nueva York: el piloto advirtió que se estaba quedando sin combustible

En el siniestro ha fallecido el CEO de Siemens España, junto a su mujer, sus tres hijos menores y el piloto de la aeronave.