Salta07/09/2024

Empresarios ponderaron el impulso de Salta a los mercados de carbono

Más de 170 personas entre productores, empresarios, representantes de asociaciones, ONG's e instituciones gubernamentales se dieron cita en casa de Gobierno.

El Primer Foro Provincial de Carbono reunió a destacados especialistas locales, nacionales e internacionales. Entre las temáticas abordadas se incluyeron: la conservación, manejo mejorado y restauración de bosques nativos,  la producción forestal y el contexto nacional e internacional de los mercados de carbono, los proyectos de Salta en proceso de certificación bajo estándares VERRA y las metodologías de medición de carbono en proyectos agropecuarios orientados a la certificación.

Martín de los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, indicó que este primer foro es un testimonio concreto de una provincia que honra la sustentabilidad ambiental. "Este Gobierno busca generar políticas públicas y facilitar a todas las cadenas productivas y el sector privado una alternativa dentro de los mercados de carbono". Además, sostuvo que esta herramienta no solo permite mitigar el impacto del cambio climático, sino generar mayor competitividad de nuestras empresas y las producciones.

También explicó que cualquier cadena productiva puede certificar bonos de carbono ante organismos internacionales, posibilitando comercializar las producciones a nivel internacional y a precios altamente competitivos.

Salta impulsa nuevas políticas de carbono con oportunidades para proyectos sustentables

“Salta es una provincia verde, y tiene proyectos sostenibles de certificación en créditos de carbonos como el proyecto “Selva de Urundel”. En este sentido, mencionó que existen numerosos proyectos que se encuentran en proceso de desarrollo y algunos en certificación”, señaló el funcionario.

Por su parte, Fernando Nocetti, vicepresidente y CEO de CAISSA, contó que el proyecto “Selva de Urundel”, es el primero en aplicar procesos REDD+ en el manejo forestal sostenible en tierras privadas. Esta iniciativa comenzó en 2021, transitó un complejo proceso y recibió el apoyo del sector público y de la comunidad de Urundel. Cuenta con certificación del estándar VCS y la adicional CCB de VERRA y recientemente fue certificada a nivel oro en biodiversidad, un paso destacado que eleva la calidad del proyecto.

El empresario ponderó el impulso que el Gobierno de la Provincia le está otorgando a los mercados de carbono e indicó que “este primer foro es de suma importancia porque nos permite conocer otras experiencias y trazar un camino para agilizar los procesos”.

Por último, sentenció que Salta será una provincia modelo con más proyectos REDD+ de la Argentina debido a su gran potencial, tanto en el ámbito privado como público.
Los mercados de carbono son sistemas comerciales en los que se venden y compran créditos de carbono. Las empresas o las personas pueden utilizar los mercados de carbono, para compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero mediante la compra de créditos de carbono de entidades que eliminan, o reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

Un crédito de carbono negociable equivale a una tonelada de dióxido de carbono, o la cantidad equivalente de un gas de efecto invernadero diferente, que ha sido reducido, secuestrado o evitado. Cuando un crédito se utiliza para reducir, secuestrar o evitar emisiones, se convierte en una compensación y ya no es negociable.

Te puede interesar

Después de 40 años, comienza la pavimentación del camino al Paso de Sico

La obra, esperada por generaciones, arrancará entre Mina Poma y Alto Chorrillo. Nación y Provincia invertirán unos $30.000 millones para mejorar la salida de Salta hacia Chile.

Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur

Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.

El Centro de Hemoterapia realizará colecta en la UCASAL

La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.

La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.