
Después de 40 años, comienza la pavimentación del camino al Paso de Sico
La obra, esperada por generaciones, arrancará entre Mina Poma y Alto Chorrillo. Nación y Provincia invertirán unos $30.000 millones para mejorar la salida de Salta hacia Chile.


El Gobernador abrió el primer Foro Provincial de Carbono, donde firmó un decreto para establecer un marco jurídico que facilite la participación en los mercados de carbono.
Salta06/09/2024
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la inauguración del primer Foro Provincial de Carbono en Salta, reuniendo a destacados referentes nacionales e internacionales. Durante el evento, Sáenz firmó un decreto que designa a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable como la autoridad encargada de aplicar la Ley 27520, que establece los presupuestos mínimos de adaptación y mitigación al cambio climático.
Sáenz destacó la importancia de desarrollar políticas públicas que permitan a las empresas, productores y organizaciones locales participar en los mercados voluntarios de carbono. "Salta tiene nuevas oportunidades para mejorar su competitividad mientras preserva el medio ambiente", afirmó el mandatario,
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, señaló que Salta es una provincia comprometida con la protección del ambiente, asegurando que todas las cadenas de valor operen bajo criterios de sustentabilidad. El foro también contó con la participación del vicegobernador Antonio Marocco y otros funcionarios, además de expositores internacionales como la directora del Programa Scolel´te de México, que presentó un exitoso modelo de certificación de créditos de carbono.
El presidente de REMSa S.A., Alberto Castillo, destacó que la provincia de Salta ya incorporó en los pliegos de las licitaciones las compensaciones de emisiones de carbono.


La obra, esperada por generaciones, arrancará entre Mina Poma y Alto Chorrillo. Nación y Provincia invertirán unos $30.000 millones para mejorar la salida de Salta hacia Chile.

Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.

La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.