Provincia saldrá a comprar preservativos porque Nación no manda desde hace años
Aunque la provisión de estos insumos se vio afectada, Salud no lo considera un factor determinante en el aumento de casos de sífilis en la provincia.
En diálogo con Aries, Laura Caporaletti, Jefa del Programa de Enfermedades de Transmisión Sexual del Ministerio de Salud, manifestó que la Provincia tuvo que gestionar la compra de preservativos para garantizar su disponibilidad en hospitales y centros de salud, luego de los recortes nacionales.
Caporaletti destacó que la escasez de preservativos no es nueva y que afecta a varios programas de salud. “Hace bastante que se viene reduciendo la cantidad de preservativos enviados desde Nación. Ahora, lo que llega es casi nada, por lo que estamos comprando desde la provincia”, afirmó.
Además, señaló que la falta de otros materiales preventivos y de folletería también se vieron afectados por la quita nacional.
A pesar de ello, Caporaletti indicó que el aumento en los casos de sífilis no está directamente relacionado. “Me parece que hay mayor confianza y menor cuidado y responsabilidad de la sexualidad propia, va más allá del uso de preservativo y tiene que ver con cómo uno toma su salud y este aumento se ve en todo el mundo”, expresó.
En tal sentido aseguró que el Ministerio de Salud “intensificó sus esfuerzos en la lucha contra la sífilis congénita, que afecta a recién nacidos. "Estamos trabajando fuertemente en el control del embarazo. No solo la mujer debe hacerse los análisis, sino también el hombre, para evitar reinfecciones", concluyó.
Te puede interesar
Detectaron infraganti a dos vehículos que estaban arrojando escombros en el río Arenales
El operativo se realizó en Santa Lucía, donde los vecinos habían denunciado la situación. "Es una mala práctica, lamentablemente común", señalaron.
Habilitarán el permiso online para expendio de bebidas alcohólicas
El nuevo sistema podrá utilizarse a partir del 21 de abril desde cualquier dispositivo con internet, ingresando al sitio web de la Policía de Salta.
Por el Jueves Santo, la próxima semana el Senado salteño no sesionará
En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.
Minería: “Primero los puneños y después se abre la puerta a todos los salteños”
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
Por el paro, recomiendan no cruzar a Chile por Jama
Se debe a la medida de fuerza a la que adhirió personal de ARCA. Viajeros podrían quedar varados en la frontera.
“Estamos haciendo historia”: Sáenz inauguró la primera etapa de la modernización del HSB
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.