El Mundo05/09/2024

Bolivia: Evo Morales expulsó a Luis Arce del MAS por "traición al pueblo"

La lucha por el control del partido y la candidatura de 2025 desata un conflicto en el oficialismo.

Bolivia vive una creciente tensión política luego de que Evo Morales, líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), decidiera expulsar al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca del partido. La drástica medida fue adoptada durante un ampliado nacional realizado el 3 de septiembre en Villa Tunari, el bastión de Morales, en respuesta a lo que él considera una "traición al pueblo boliviano".

El documento oficial emitido tras el encuentro acusa a Arce y Choquehuanca de haber permitido el retorno de agentes estadounidenses como la CIA, DEA y USAID, y de haberse alineado con políticas neoliberales que, según Morales, deterioraron la economía del país. Este conflicto interno se produce en medio de la disputa por la candidatura del MAS para las elecciones presidenciales de 2025, con ambos líderes enfrentados por el control del partido.

Brasil enfrenta la peor sequía de su historia que afecta al 58% del país

Aunque ni Arce ni otros funcionarios del gobierno respondieron directamente a estas acusaciones, el presidente boliviano utilizó sus redes sociales para rechazar lo que calificó como intentos de sembrar odio y confrontación, asegurando que su respuesta será "más trabajo y gestión en favor del pueblo boliviano".

En paralelo, Morales anunció una marcha desde Caracollo hasta la sede de gobierno, prevista para el 17 de septiembre, con el objetivo de defender al MAS-IPSP "hasta las últimas consecuencias". Esta situación complica aún más la gobernabilidad de Arce, quien ya enfrenta un paro cívico en Santa Cruz y posibles bloqueos de caminos organizados por la agrupación campesina "Ponchos Rojos".

El conflicto interno del MAS también pone en riesgo la personería jurídica del partido, ya que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) podría invalidar la directiva si no se alcanzan consensos antes del plazo límite, aumentando la incertidumbre en el panorama político boliviano.
 
 
Con información de Infobae 

Te puede interesar

Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia tras sufrir una descompensación bajo arresto domiciliario

Uno de sus hijos dijo que tuvo una fuerte crisis de “hipo, vómito y presión baja”. La semana pasada el expresidente de Brasil fue condenado a 27 años de prisión por golpismo.

Israel comete genocidio en Gaza, concluyó una investigación de la ONU

Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.

Petro anunció que Colombia dejará de comprar armas a Estados Unidos

El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.

Violencia extrema en Haití: bandas armadas dejan más de 50 fallecidos

El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.

Donald Trump inicia histórica visita a Reino Unido

El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.

EEUU advirtió que Hamas tiene “muy poco tiempo” para aceptar un alto el fuego

Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.