Inseguridad: Advierten que copiar “modelos extranjeros” no sirve en Salta por falta de recursos y policías
La “sectorización”, implementada bajo la gestión de los Cornejo, fue puesta bajo la lupa por el exdirector general de Investigaciones de la Policía.
Por Aries, el exdirector general de Investigaciones de la Policía, Vicente Cordeyro, aseguró que el sistema de “sectorización”, implementado bajo las gestiones de Alejandro Cornejo D’Andrea y Abel Cornejo, no resultó porque no hay suficientes recursos ni policías para sostenerlo.
Según él, esta estructura más bien debilitó la capacidad operativa de las comisarías y aumentó la sensación de inseguridad entre los salteños.
“Ellos decidieron aplicar sectores, cuadrantes y cuadrículas simultáneamente para dar satisfacción a los fiscales. Cada Unidad Regional tenía 14 sectores y cada sector requiere un jefe regional, con lo cual las comisarías fueron abandonadas y libradas a su suerte, pero cuando hay un problema en el barrio, el vecino va al comisario y no al jefe”, cuestionó.
“El sistema adolece de la infraestructura y de una ingeniería que se ha ido cambiando tan vertiginosamente en el en el corto plazo porque se tomaron modelos de otros países que a nosotros no nos sirven porque son 1800 policías de los cuales el 20% está con problemas médicos, de ahí hay que dividirlo por tres, porque trabajan en tercios, y hay que sostener 14 unidades regionales”, agregó.
Cordeyro también hizo hincapié en la relación entre pobreza estructural y delincuencia, señalando que la falta de oportunidades laborales contribuyó al crecimiento de la inseguridad.
“Eso que no lo veía hace tiempo trae aparejado otras cosas, porque esa gente, en el afán de conseguir dinero para comer, provoca hechos de inseguridad”.
Te puede interesar
Defensa Civil registró 65 intervenciones por incendios forestales desde junio
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
Impulso plaza: lanzan convocatoria municipal para proyectos que promuevan el desarrollo
La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.
Continúan los operativos de entrega de módulos focalizados
Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.
Realizarán cortes de calle en el macrocentro por retiro de cables en desuso
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Presentaron un proyecto de articulación regional para mitigar riesgos de inundaciones o sequías
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Operativo invierno Seguro: refuerzan presencia policial en barrios y lugares de concurrencia masiva
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.