Tras dos años de restauración, expondrán “La Primera Procesión”
Se trata de una obra creada por Arístene Papi que recrea la escena de la primera procesión del milagro de finales del siglo XVII. Estará en exposición del 4 al 11 de septiembre en el Arzobispado.
Por iniciativa de la Secretaria de Cultura a través de la Subsecretaria de Patrimonio Cultural se encomendó al Programa de Conservación y Restauración la tarea de rescatar y restaurar una obra que se remonta al año 1939 con el título de “La Primera Procesión”. En la misma, se puede apreciar una escena de la primera procesión del milagro de finales del siglo XVII, creada por el pintor y escultor italo-argentino Arístene Papi.
“En septiembre del año 2022 iniciamos este proceso, llevó muchísimo tiempo porque es una obra muy grande que requería ciertas intervenciones y que lleva un proceso largo de restauración porque había que analizar capa por capa, el bastidor, cambiar la tela de bastidor” relató por Aries la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Claudia Lamas.
La obra será re inaugurada este miércoles 4 de septiembre en el Arzobispado de Salta junto a una charla del equipo técnico para contar el proceso de restauración y, si bien inicialmente se podrá visitar hasta el 11 de septiembre, Lamas adelantó que el tiempo se extenderá todo el mes, finalizadas las celebraciones del Milagro.
“La obra tiene una serie de características que dan para muchísimo análisis y descripciones porque Arístene Papi hace su visión, la interpretación de textos, de las novenas, de bibliografía que él tenía en su momento, sobre lo que era la primera procesión del Milano y seguramente los personajes que allí él refleja tienen un sentido más bien anecdótico”, señaló.
Y agregó que, desde lo arquitectónico, “hay diferentes interpretaciones de qué esquina podría ser”, por lo que la obra invita al debate.
“Son piezas únicas que tenemos en nuestra provincia y que es muy importante que la gente las conozca para también conocer parte de su historia”, completó.
Te puede interesar
Cabales le dio una impronta folclórica al Himno del Milagro y ya lo cantan los peregrinos
El grupo salteño relató cómo nació la idea de transformar el himno en una versión festiva, con guitarras, charango, bombo y campanas. La obra ya se entona en las caminatas de fe hacia la Catedral.
Seclantás representa a Argentina en el programa “El mejor pueblo del mundo” de ONU
La localidad salteña avanzó junto a otros ochos destinos a la competencia internacional. “Ponemos mucho en valor la artesanía textil y todo el trabajo rural, articulado también con el turismo”, señalaron.
Duki tendrá su propio documental en Netflix: cómo se llamará y cuándo estrenará
La plataforma revelará el detrás de escena de sus shows más emblemáticos y el camino que lo llevó a convertirse en una leyenda.
“La Argenta Típica”: la propuesta tanguera de un músico salteño en España
El músico salteño Fernando Herrera dialogó con Aries sobre la creación de “La Argenta Típica”, una orquesta de tango que prepara el lanzamiento de su primer disco y conciertos en Europa y Argentina.
Arjona arrasa en Argentina: diez shows agotados
El cantante guatemalteco alcanzó un récord histórico en Buenos Aires, con todas las entradas vendidas para su tour “Lo que el seco no dijo”.
Murió Giorgio Armani, el icónico diseñador de moda italiano
Según los diarios italianos, el velatorio estará abierto desde el sábado hasta el domingo en el Armani/Teatro, de Milán.