Economía02/09/2024

El Gobierno amplió el Presupuesto 2024 en más de $455.000 millones

Guillermo Francos y Luis Caputo firmaron dos Decisiones Administrativas (568 y 561) publicadas en el Boletín Oficial que dispusieron en conjunto un aumento neto del gasto autorizado para el resto del año de $455.422 millones.

De ahí resulta, en caso de ejecutarse plenamente y no observarse nuevos cambios en las necesidades de gastos y obtención de ingresos adicionales hasta el cierre del año, un recorte del superávit total base caja al cierre de agosto del conjunto de la Administración Central (sin PAMI, Fondos Fiduciarios y déficit del conjunto de las empresas públicas) de $434.587 millones, equivalente a 8,1%, sobre $5,37 billones de superávit acumulado base caja, según el último dato de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Carlos Guberman, sobre el estado de la ejecución presupuestaria.

Decisión Administrativa 858 del 29 de agosto
 
A través de esta medida se dispuso: “Adecuar el presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”.

Además, destacan los ministros que “la presente adecuación presupuestaria contempla, entre otras cuestiones, el refuerzo de los créditos de gastos en personal, con el fin de atender necesidades vigentes en materia salarial, de gastos de funcionamiento y equipamiento de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional”, algunas parcialmente compensadas con los créditos destinados a gastos de capital con el fin de atender la ejecución de las actividades del Préstamo BID 5.735/OC-AR - “Programa de Ciberseguridad para Infraestructuras Críticas de Información (ICI)”.

También, se mencionan las necesidades de incrementar el presupuesto vigente de la Dirección Nacional de Migraciones, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la vicejefatura de Gabinete del Interior de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con el objeto de afrontar gastos de capital (obras públicas); gastos en personal vinculados a la prestación del servicio de policía adicional y necesidades vinculadas a la Obra Social, de la Policía Federal Argentina -organismo desconcentrado actuante en el ámbito del Ministerio de Seguridad- y “adecuar los créditos presupuestarios incluidos en la órbita del Tesoro, destinados a transferencias a la administración central provincial para financiar gastos corrientes”.

Y amplió el presupuesto vigente para gastos de funcionamiento del Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer”, organismo descentralizado actuante en la órbita de la Subsecretaría de Institutos y Fiscalización de la Secretaría de Calidad en Salud del Ministerio de Salud, para atender erogaciones que hacen a su funcionamiento, el cual “se financia con un mayor cálculo de los recursos propios”.

Decisión Administrativa 861 del 30 de agosto

Esta medida eleva el gasto previsto para el resto del año en $33.106 millones, en el que se destaca la reasignación de $55.361 millones que estaban previstos para “Apoyo a la Implementación de Políticas de Género (PPG), Ministerio de Capital Humano”, para aplicarlo al “Afianzamiento de la Justicia”, Ministerio de Justicia.

Asimismo, amplió la autorización de gasto en $25.927 millones para el “Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza - Riachuelo, Ministerio de Infraestructura”, principalmente.

Por otra parte, se incrementa el presupuesto del Hospital Nacional y Comunidad Dr. Ramón Carrillo, organismo descentralizado actuante en la órbita de la Subsecretaría de Institutos y Fiscalización de la Secretaría de Calidad en Salud del Ministerio de Salud, para atender erogaciones que hacen a su funcionamiento, el cual “se financia con un mayor cálculo de los recursos propios”.

Cabe esperar que en el resto del año ocurran más modificaciones presupuestarias, con ampliación del gasto proyectado que seguramente vuelvan a limar el superávit acumulado en los primeros ocho meses, aunque muy lejos de anularlo.

Desde el inicio del año el Presupuesto de Gastos de la Administración Central pasó de $40,25 billones heredado, con una pauta irreal de inflación, crecimiento y tipo de cambio a $94,11 billones; y a un resultado final deficitario de $7,17 billones, que contrasta con el saldo positivo al cierre de agosto de $5,37 billones.

Infobae

Te puede interesar

Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda

Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.