Israel: paro general y masivas protestas ponen en jaque a Benjamín Netanyahu
La principal central sindical de Israel convocó una huelga general en reacción al anuncio de que seis rehenes fueron encontrados muertos por el ejército en la Franja de Gaza tras casi 11 meses de conflicto con Hamás.
Decenas de miles de personas salieron a las calles para protestar en Israel y exigir un acuerdo para la liberación de los rehenes y en Jerusalén, manifestantes portando carteles con los rostros de los secuestrados gritaron "¿Dónde están?" con altavoces dirigidos al edificio donde está prevista una reunión de gabinete.
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, está bajo presión y la central sindical de Israel Histadrut convocó una "huelga general" para forzar al gobierno a llegar a un acuerdo para liberar a los rehenes.
También el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, y las familias de los rehenes llamaron a un paro. "¡Estaban vivos! Netanyahu y su gabinete de la muerte decidieron no rescatar a los rehenes. Hago un llamamiento al sindicato Histadrut, a las grandes empresas y a las autoridades locales para que cierren la economía", dijo Lapid.
Como parte de la huelga, todos los aterrizajes y despegues del principal aeropuerto de Israel, Ben Gurion, se paralizarán a partir de las 08H00 de la mañana.
El Ministerio de Salud de Israel informó que los resultados de la autopsia indican que los rehenes murieron por impactos de bala a corta distancia entre el jueves y el viernes. Un mando del movimiento islamista palestino, que habló bajo condición de anonimato, afirmó que varios rehenes murieron "por disparos y bombardeos de los ocupantes israelíes" y que algunos de ellos formaban parte de la lista de la organización de personas que serían liberadas durante la primera fase, si se concreta un acuerdo para un alto el fuego.
El presidente estadounidense, Joe Biden, señaló que entre los cuerpos recuperados estaba el del israelí-estadounidense Hersh Goldberg-Polin y dijo estar "devastado", pero que mantiene el optimismo sobre la posibilidad de una tregua.
Goldberg-Polin, de 23 años, fue uno de los 251 rehenes tomados por milicianos de Hamás en su ataque del 7 de octubre en el sur de Israel, que desató la actual guerra en Gaza. Los otros cinco rehenes recuperados fueron identificados por el ejército israelí como Carmel Gat, Eden Yerushalmi, Alexander Lobanov, Almog Sarusi y el sargento Ori Danino.
En el funeral de su hijo Almog, Nira dijo a los asistentes que espera que ninguna otra familia tenga que pasar por lo mismo. "Basta, ya no más. Pagamos el precio más alto. Espero que seamos los últimos. A partir de ahora, sólo un pacto para traer de vuelta a los rehenes", declaró.
Ámbito
Te puede interesar
“Rusia nos tomó por objetivo y la guerra ya está en Europa”: Jefe de Estado Mayor francés
Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.
Netanyahu considera "probable" un alto el fuego de 60 días
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.
Rebeldes hutíes hundieron un buque griego en el Mar Rojo
El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.
La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China
La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.
Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada
Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.
Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible
El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.