Municipios31/08/2024

230 años: Orán festejó a lo grande

El vicegobernador Antonio Marocco y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, participaron de los actos oficiales.

La ciudad de San Ramón de la Nueva Orán celebró el 230º aniversario de su fundación y la fiesta patronal en honor a San Ramón Nonato. El vicegobernador Antonio Marocco encabezó los actos protocolares junto al intendente local, Baltasar Lara Gros.

“Desde el inicio de su gestión, el gobernador Gustavo Sáenz puso una mirada federal a la provincia empezando a revertir muchas de las injusticias que tuvieron lugar en la historia de Salta”, expresó Marocco a los vecinos de Orán. Y agregó: “Ustedes son testigos de eso: un nuevo hospital después de casi 40 años que habla a las claras de nuestro compromiso con el servicio de salud; los establecimientos educacionales que se mejoraron y que van en camino de aumentarse y la ciudad judicial que se está construyendo son tres hitos de los servicios esenciales de salud, educación y justicia que necesita toda comunidad”.

Además, el vicegobernador convocó a los ciudadanos a superar los desencuentros y caminar unidos hacia una sociedad que pueda dar más oportunidades a cada uno de los vecinos y las vecinas de Orán.

Las actividades comenzaron en la medianoche del viernes, cuando vecinos y autoridades se congregaron en la Plaza San Martín para cantar el tradicional “Feliz cumpleaños” a la ciudad y disfrutar de un espectáculo folclórico con entrada libre y gratuita.

Luego, en la mañana de hoy sábado, las principales autoridades provinciales y municipales presentes, con la participación del vicegobernador Marocco y el ministro de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos, Ricardo Villada, izaron el Pabellón Nacional Argentino junto a las banderas de Salta y de Orán.

A continuación, en la Catedral de San Ramón Nonato tuvo lugar una ceremonia religiosa oficiada por mons. Luis Antonio Scozzina, obispo de Orán. Finalmente, los presentes se dirigieron hacia Plaza San Martín para desarrollar el desfile cívico, militar y gaucho del que participaron instituciones educativas, asociaciones culturales y deportivas, fuerzas de seguridad y agrupaciones tradicionalistas.

Allí, el intendente Lara Gros dirigió un mensaje a los vecinos destacando los logros de los últimos ocho meses de gestión municipal. Además, agradeció el apoyo del gobernador Gustavo Sáenz: “En cada proyecto que presentamos tuvimos el visto bueno del Gobierno para financiarlo y comenzar a ejecutarlo”, subrayó.  

Lara Gros destacó también el trabajo del equipo municipal para superar los desafíos financieros y mejorar los servicios públicos, resaltando el compromiso y esfuerzo colectivo.

Asistieron a los actos protocolares el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Mario Mimessi; los senadores nacionales Sergio Leavy y Nora Giménez, el senador provincial Juan Cruz Curá, diputados provinciales, intendentes de municipios cercanos, funcionarios provinciales y municipales, autoridades de fuerzas armadas y de seguridad.

Te puede interesar

San Lorenzo pone en marcha un operativo para ordenar los cables en el municipio

El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.

Jorge Rojas sobre la crisis en el norte salteño: "Es una realidad muy cruda y con muchas postergaciones"

El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.

Moldes cobra estacionamiento en el puente aunque está prohibido

El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.

Turismo 2.0: San Lorenzo presentó su nuevo asistente virtual

Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.

Comunidades aisladas por el Bermejo, son asistidas por gomones

Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.

Santa Victoria Este: destacan la asistencia del Gobierno, pero advierten que “la situación es preocupante”

Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.