LA NASA compartió la foto de la Tierra vista desde el espacio más nítida de la historia

La NASA volvió a sorprender al mundo al compartir una nueva imagen que marca un hito en la fotografía espacial. Capturada por el satélite GOES-16, ofrece una vista sin precedentes de nuestro planeta.

La fotografía fue tomada a una distancia de aproximadamente 35.800 kilómetros de la superficie terrestre, con la Cámara de Imagen Policromática de la Tierra (EPIC) del satélite GOES-16. Este satélite, parte de la red de Satélites Operacionales Ambientales Geostacionarios (GOES), está diseñado para proporcionar imágenes y datos sobre las condiciones atmosféricas y el clima en tiempo real.

La tecnología avanzada del GOES-16 permite capturar imágenes en múltiples bandas espectrales, lo que no solo proporciona una representación visual impresionante, sino que también ayuda a los científicos a estudiar fenómenos terrestres y climáticos.

La fotografía muestra el tinte azulado característico de nuestro planeta, resultado de la dispersión de la luz solar a través de las moléculas de aire en la atmósfera. Pero también se observa un fuerte color verde, principalmente de la selva amazónica y los bosques América Central y el este de Estados Unidos.

Esta vista no solo es estéticamente impresionante, sino que también proporciona datos científicos cruciales que pueden ayudar a monitorear los cambios ambientales y climáticos que enfrenta la Tierra.

La foto más nítida de la Tierra

En la imagen compartida por la NASA se puede apreciar con claridad todo el continente americano. En un recorte del extremo sur se observa todo el territorio argentino, donde se distinguen el Río de la Plata y la mancha urbana del Gran Buenos Aires. Las pocas nubes en la zona dejan al descubierto la región pampeana, cuyo, el centro del país y la Mesopotamia.

La composición también permite ver con claridad la inmensidad de la selva amazónica y el caudaloso Amazonas hasta su desembocadura en el océano Atlántico.

El Mar Caribe, con Cuba al centro, se muestra en todo su esplendor. Las nubes tapan algunas islas, pero permiten ver la península de Florida, casi todo el territorio mexicano, la península de Yucatán y el resto de América Central.

La importancia del GOES-16

El satélite GOES-16 tiene la capacidad de capturar imágenes de todo el hemisferio occidental cada 15 minutos, lo que permite a los meteorólogos y científicos obtener información actualizada sobre el clima y los fenómenos atmosféricos. Esto es fundamental para la predicción de tormentas, huracanes y otros eventos climáticos severos.

TN

Te puede interesar

Sorprendente anuncio: científicos de la NASA encontraron posibles rastros de vida en Marte

Anunciaron el hallazgo de rastros químicos y geológicos que podrían deberse a la presencia de vida, aunque reconocen que no pueden confirmarlo hasta que esas muestras vuelvan a la Tierra.

Cuáles son las diferencias entre el iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro y Pro Max

Apple presentó cuatro modelos con un rediseño completo de su catálogo, donde destaca la llegada del nuevo iPhone Air

Zuckerberg quiere crear una "súper IA"

El CEO de Meta está destinando cientos de millones de dólares para construir un equipo para perseguir lo que él llama "superinteligencia" de IA. Esta tecnología podría hacer cualquier cosa que el cerebro humano pueda hacer.

Se filtró el iPhone 17 Pro Max: el rediseño "más audaz" de Apple

Las imágenes divulgadas revelan un cambio de diseño que llegaría en la serie, que genera críticas y burlas en la previa.

La hora real: cuál debería ser el huso horario en Argentina según un experto en ritmos biológicos

Tras la media sanción de Diputados al cambio del huso horario, el especialista en ritmos biológicos, Mario Guido, explicó cuál es el tiempo ideal que debe tener el país a nivel científico y por qué.

Científico asegura que resolvió el misterio del Triángulo de las Bermudas

La hipótesis de los fenómenos extremos desafía décadas de teorías sobrenaturales y sugiere que los riesgos en la zona no superan los de otras rutas marítimas.