Nuevo aumento en las cuotas de colegios privados en Jujuy: subas de hasta 20% en septiembre
En algunos casos, ya se anticipan matrículas para el ciclo lectivo 2025 con valores cercanos a los 100.000 pesos.
Las familias jujeñas que eligen la educación privada se enfrentan a un nuevo desafío económico: a partir de septiembre, las cuotas de los colegios privados locales subirán en promedio un 20%, sumándose al incremento aplicado en julio.
El Colegio Nueva Siembra encabeza la lista de los aumentos más significativos, con la cuota mensual pasando de 125.000 a 180.000 pesos desde el inicio del año, acumulando una suba del 44%. Otras instituciones, como el Colegio Remedios de Escalada, también registran aumentos: 89.000 pesos para nivel secundario, 84.000 para primario y 76.000 para inicial.
En tanto, el Colegio Emdei prevé elevar su cuota mensual de 72.000 a 85.000 pesos, mientras que el Colegio José Hernández fijó sus cuotas para septiembre en 143.000 pesos para inicial, 174.000 para primario y 184.000 para secundario, aplicando penalidades por pagos fuera de término.
Los colegios confesionales, como el Del Salvador y el Colegio del Huerto, también ajustaron sus tarifas, con subas de hasta el 22% en el último semestre. El Colegio Fasta, San Alberto Magno, por su parte, ofrece descuentos para quienes paguen antes de la fecha de vencimiento o mediante débito automático.
A pesar de las medidas paliativas como el programa de "vouchers" del Gobierno nacional, las familias siguen enfrentando dificultades para cubrir los costos, que se incrementan no solo por la inflación, sino también por los crecientes precios de los servicios y otros gastos operativos de las instituciones educativas.
Con la posibilidad de nuevos aumentos para el próximo año, la situación sigue siendo incierta para los padres y madres jujeños.
Con información de El Tribuno Jujuy
Te puede interesar
Para cubrir el gasto previsional, el Gobierno recorta más en obras y subsidios
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
Más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
China incrementa sus compras de lácteos a Argentina
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.