Argentina29/08/2024

Nuevo aumento en las cuotas de colegios privados en Jujuy: subas de hasta 20% en septiembre

En algunos casos, ya se anticipan matrículas para el ciclo lectivo 2025 con valores cercanos a los 100.000 pesos.

Las familias jujeñas que eligen la educación privada se enfrentan a un nuevo desafío económico: a partir de septiembre, las cuotas de los colegios privados locales subirán en promedio un 20%, sumándose al incremento aplicado en julio.

El Colegio Nueva Siembra encabeza la lista de los aumentos más significativos, con la cuota mensual pasando de 125.000 a 180.000 pesos desde el inicio del año, acumulando una suba del 44%. Otras instituciones, como el Colegio Remedios de Escalada, también registran aumentos: 89.000 pesos para nivel secundario, 84.000 para primario y 76.000 para inicial.

En tanto, el Colegio Emdei prevé elevar su cuota mensual de 72.000 a 85.000 pesos, mientras que el Colegio José Hernández fijó sus cuotas para septiembre en 143.000 pesos para inicial, 174.000 para primario y 184.000 para secundario, aplicando penalidades por pagos fuera de término.

Bombero de doble vara: Sacó un préstamo con la tarjeta de crédito de su colega

Los colegios confesionales, como el Del Salvador y el Colegio del Huerto, también ajustaron sus tarifas, con subas de hasta el 22% en el último semestre. El Colegio Fasta, San Alberto Magno, por su parte, ofrece descuentos para quienes paguen antes de la fecha de vencimiento o mediante débito automático.

A pesar de las medidas paliativas como el programa de "vouchers" del Gobierno nacional, las familias siguen enfrentando dificultades para cubrir los costos, que se incrementan no solo por la inflación, sino también por los crecientes precios de los servicios y otros gastos operativos de las instituciones educativas.

Con la posibilidad de nuevos aumentos para el próximo año, la situación sigue siendo incierta para los padres y madres jujeños.

Con información de El Tribuno Jujuy 

Te puede interesar

Obras sociales y prepagas: derechos y costos de los afiliados

Los aumentos deben estar autorizados por el gobierno y los afiliados pueden reclamar ante la Superintendencia y Defensa del Consumidor.

A 30 años del atentado en Río Tercero: Siete muertos, 300 heridos y la destrucción total

El 3 de noviembre de 1995 la Fábrica Militar explotó y con la investigación se supo que fue intencional para ocultar pruebas de la venta ilegal de armas.

El uso de tarjetas de crédito y débito sigue en alza en el transporte público

A nueve meses del lanzamiento del sistema abierto, el 30% de los pagos se realizó con celulares y relojes inteligentes, impulsando la adopción de NFC en todo el país.

ANSES confirmó aumento de la AUH en noviembre

Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.

Inflación: octubre habría cerrado con una suba cercana al 2,5%

Aunque el dato oficial del INDEC se conocerá en diez días, los relevamientos privados anticipan una leve aceleración impulsada por alimentos, bebidas y la volatilidad del dólar.

Un economista de EE.UU. advirtió que el Gobierno provocó una fuga récord de capitales

Robin Brooks señaló que la decisión de “pegarse al dólar” tuvo un alto costo: la mayor salida de capitales desde 2001, superior incluso a la registrada tras las PASO de 2019.