Toneladas de peces muertos aparecieron en un mar griego
El fenómeno ha indignado a pescadores y propietarios de empresas turísticas ante el daño que la catástrofe ya ha causado a sus negocios.
Las autoridades de la ciudad de Volos, en el centro de Grecia, han recogido del mar más de medio centenar de toneladas de peces de agua dulce, en medio de un inédito desastre ecológico en la costa local que ha conmocionado a los residentes y visitantes de la urbe de 150.000 habitantes.
El fenómeno ha indignado a pescadores y propietarios de empresas turísticas ante el daño que la catástrofe ya ha causado a sus negocios debido a la perturbación del ecosistema local y la decisión de varios turistas de abandonar o evitar la zona.
En las últimas 24 horas, las autoridades locales han recogido del mar más de 57 toneladas de peces muertos, afirma el portal news247.
La Cámara de Comercio de Magnesia, la región cuya capital es Volos, habla de un "desastre ecológico y económico sin precedentes".
Según explica a EFE Dimitris Klaudatos, profesor del Departamento de Agricultura, Ictiología y Medio Ambiente Acuático de la Universidad de Tesalia, este fenómeno está estrechamente vinculado con las severas inundaciones que sufrió la región en septiembre de 2023.
Las fuertes precipitaciones registradas entonces desbordaron el cercano lago de Karla, de unas 2.500 hectáreas. El agua anegó unas 20.000 hectáreas de cultivos a su alrededor.
"Debido al desvío de cauces fluviales o la ruptura de embalses, muchos peces de agua dulce del lago ingresaron en estas zonas inundadas", explica Klaudatos.
Para alejar el agua, el gobierno regional de Tesalia decidió abrir entonces la compuerta de la presa del arroyo Xiria, por la que los peces fueron arrastrados de las zonas inundadas hasta el mar, muriendo por falta de oxígeno o en contacto con el agua salada.
Según el experto, ya desde mayo se podían detectar algunos pocos peces muertos, pero a medida que disminuían las zonas inundadas, que eran su nuevo hábitat, aumentaba el volumen de peces arrastrados hasta el mar.
El gobernador de la región de Tesalia, Dimitris Kuretas, ha recordado que la única solución que había el año pasado para evitar nuevas inundaciones era abrir esta compuerta, ya que los fenómenos extremos habían destruido una estación de bombeo y acequias.
"Ahora esta estación ha sido reparada, por lo que el agua de las zonas inundadas se transferirá a un embalse", lo que permitirá el cierre de la compuerta y pondrá fin al fenómeno, prometió.
Si bien admite que las últimas medidas adoptadas por el gobierno regional van "en la dirección correcta", Klaudatos considera que este desastre podría haber sido evitado, o al menos mitigado, si se hubiera solicitado a tiempo una investigación científica sobre el volumen de peces trasladados a las zonas inundadas.
Además, toda esta agua y la inmensa cantidad de peces muertos supone "más estrés" para un ecosistema acuático, el del golfo Pagasético, en el que ya se habían detectado ciertos "desequilibrios" en su cadena alimenticia tras las inundaciones, recalca.
Los arroyos y ríos desbordados arrastraron entonces todo tipo de objetos domésticos y sustancias contaminantes que terminaron en el mar.
"Estamos hablando de un golfo semicerrado que tiene una capacidad limitada de renovar su agua a través de un pequeño canal de tan solo unos 5 kilómetros que lo une con el mar abierto", señala Klaudatos. Con todo, estima que el daño producido no es "irreparable".
"Si el ecosistema hubiese necesitado, por ejemplo, un año para recuperarse tras las inundaciones, ahora necesitará un poco más", indica.
Este martes la fiscalía de Volos ordenó una investigación preliminar para examinar la calidad del agua salada en el golfo y esclarecer la causa exacta de la muerte de los peces que aparecieron en esta zona marítima.
Según algunos medios locales, muchos de estos animales habrían muerto ya antes de llegar al mar, debido a que el drenaje de las aguas redujo el oxígeno disponible en las zonas inundadas.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Río inseguro: Más de la mitad se siente peor tras masacre policial
Tras la "Operación Contención" en Río, que dejó 130 muertos, una encuesta revela que el 52% de los cariocas se siente más inseguro. Mujeres y jóvenes son los más preocupados.
"Pensé que era una broma de Halloween": El terror en el tren de Reino Unido
Un pasajero relató que, en medio de los gritos y la sangre, pensó que el ataque era una "broma de Halloween". La policía, que descarta el terrorismo, investiga a los dos detenidos.
Apuñalamiento masivo en tren en Reino Unido: Policía descarta móvil terrorista
La Policía británica confirmó que el apuñalamiento masivo ocurrido el sábado en un tren rumbo a Londres no se investiga como móvil terrorista.
México: La violencia es la principal causa de muerte entre los jóvenes
El país enfrenta una doble crisis de mortalidad: las enfermedades del corazón lideran a nivel general. No obstante, la violencia es la principal causa de muerte entre los jóvenes. Estados como Colima y Guanajuato concentran las tasas más altas de homicidios.
Marines de EEUU ensayan desembarco en Puerto Rico en medio de tensión con Maduro
El Pentágono informó que los ejercicios, con apoyo de helicópteros, se dan en el marco del refuerzo militar contra el narcotráfico y en medio de la tensión con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Trump ordena al Pentágono prepararse para una "posible acción militar" contra terroristas en Nigeria
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ordenó al Pentágono prepararse para una "posible acción militar" en Nigeria.