Turistas francesas: “la policía sabe bien quiénes fueron”
El abogado defensor de Santos Clemente Vera remarcó las irregularidades que entorpecieron todo el proceso de investigación, “para tapar al poder político”.
El abogado defensor, Dr. José Vargas, en el marco de la designación del Tribunal que definirá la suerte de Santos Clemente Vera, acusado por el asesinato de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni reflotó las irregularidades que envolvieron la investigación y nuevamente apuntó contra el poder político y la cúpula policial.
Según Vargas, el caso, que llevó a la condena de Vera, está plagado de fallos en la aplicación de pruebas y de procedimientos.
Vargas recordó que hay un vacío en la investigación entre el 15 y el 29 de julio de 2011, cuando se hallaron los cuerpos de las víctimas. Según los informes, la data de muerte se estableció en el 26 de julio, tres días antes del hallazgo, pero no se investigaron los eventos de los días previos. "Hay una serie de pruebas que no se examinaron a fondo, incluyendo llamadas telefónicas que no se investigaron," afirmó Vargas.
El abogado criticó la decisión de cerrar el caso con las condenas de Vera, Vilte y Lassi, para “tapar al poder político”, y lanzó una grave acusación contra la Policía.
“Si se da el juicio va salir a la luz, porque habrá que investigar llamados pendientes. La Policía sabe bien quienes fueron. Yo no tengo acceso a esa información pero ellos sí”, aseguró.
“Los que sabían, los silenciaron a todos, que eran el equipo de confianza de Néstror Píccolo –jefe de la Brigada de Investigaciones de ese entonces- y que la investigación direccionaba a otra persona y cuando se vio que era gente con mucho poder se desvió la investigación y se apartó a los policías”.
“El equipo que siguió con la investigación fueron todos los policías que fueron procesados, por apremios ilegales, Sarmiento, Ejeda, etc. Así actúan, solucionan torturando personas inocentes para hacerlos confesar un crimen que no cometieron”.
Vargas, consultado por el interrogante de si se armaría nuevamente aquel equipo de investigaciones que “sabe quiénes son los asesinos”, se conocería finalmente lo que ocurrió, el abogado respondió contundente:
“Estimo que ellos tienen toda la información para que esto se esclarezca definitivamente”.
Te puede interesar
Durand le pidió a los políticos “no ensuciar con afiches y con carteles” la Ciudad
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El Hospital Materno Infantil realizará una colecta para Santa Victoria y la Quebrada del Toro
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
Hallaron manuscritos pertenecientes a Jorge Luis Sisterna, héroe salteño de Malvinas
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
Salta redujo un 23% las muertes por siniestros viales en el primer trimestre de 2025
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
Héroes salteños de Malvinas a las nuevas generaciones: “El sentimiento de patriotismo no puede perderse”
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
Salta honró a los veteranos y caídos en Malvinas: "Es nuestro deber mantener viva esta causa"
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.