Economía28/08/2024

El Gobierno volverá a aumentar las tarifas de luz y gas

El Gobierno prepara un nuevo aumento en las tarifas de gas y luz para el mes de septiembre de un 4% en promedio, que acompañará a la suba prevista para el servicio de agua. El incremento llegará en un contexto en el que se prevé una nueva desaceleración de la inflación.

El Ministerio de Economía analiza por estas horas profundizar el ajuste en las boletas de energía y de gas, en lo que denomina como un "ordenamiento" de los precios del sector, en el marco de la revisión de las cuentas públicas que contempla una reducción y eliminación de subsidios.

Bajo este paraguas, el ministro Luis Caputo volverá a autorizar un aumento del precio que le llegará a los usuarios, tanto para el consumo de tarifas de luz como también de gas. La suba prevista tendría un impacto del 4% en el precio final para ambos servicios, según estimaciones oficiales.

Cabe recordar que, tal como había adelantado Ámbito a principios del mes pasado, el Gobierno dispuso que las tarifas de luz y gas tengan un aumento cercano al 4% para el mes de agosto. Según estudios privados, las tarifas de los servicios públicos se encuentran lejos de cubrir los costos. En promedio, se paga el 40% de la de electricidad, 32% de la de gas y un 94% en el caso del agua, según Ecolatina.

La implementación se llevará a cabo en paralelo a la reducción del Impuesto PAIS para la importación de bienes y servicios, una medida que el Gobierno espera que redunde en una caída en los precios de algunos productos y servicios. "Creo que sí va a implicar una reducción de precios en septiembre", dijo Caputo.

El ministro enfatizó que es clave que se dé esta baja de precios con la reducción del tributo "porque si la gente ve que nosotros sacamos el impuesto PAIS y ellos no reciben nada, ¿de qué sirvió?". De concretarse el augurio del economista, el impacto de las tarifas en el Índice de Precios al Consumidor podría ser morigerado por la desaceleración de otros sectores.

Luz, gas y agua, los nuevos aumentos que se vienen en las tarifas

En paralelo a la suba de la luz y el gas, también el mes próximo se aplicará un nuevo aumento en las tarifas de agua y cloacas de Aysa, el cual rondará el 4,48%. La Secretaría de Obras Públicas publicó los ajustes que comenzarán a regir desde el consumo de septiembre.

La factura promedio sin impuestos pasará de $18.799 a $19.621. Con impuestos de al menos 21%, la boleta mensual superará los $23.700. Tras la quita de subsidios de abril, que implicó una suba de 209%, los valores se actualizan todos los meses según una fórmula polinómica que tiene en cuenta el índice de salarios (IS), de precios internos al por mayor (IPIM) y el del precio al consumidor (IPC).

Los subsidios a los servicios públicos cayeron un 34% en el acumulado anual durante los primeros cinco meses del año, según reveló un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende de la UBA y el Conicet.

El reporte arrojó que los principales subsidios económicos a los sectores Agua, Energía y Transporte tuvieron en mayo un crecimiento acumulado anual del 157% respecto de igual periodo del año anterior y por lo tanto su variación real muestra una reducción del 34% acumulado anual en el período.

Ámbito

Te puede interesar

Caputo se reunió con inversores y les dijo que empezará a comprar más reservas

El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas.

La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre

La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.

Las acciones caen 4% y los bonos operan a la baja, pero el dólar retrocede

Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.

La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó

Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.