Salta Por: Ivana Chañi28/08/2024

Hay más de 150 causas diarias por violencia de género en Salta

Juez de Corte resaltó la necesidad de reformas procesales y mayor colaboración entre los poderes del Estado para abordar esta problemática.

El juez de la Corte de Justicia de Salta, Dr. Fabián Vittar, en "Pasaron Cosas" con Fedra Aimetta, reveló la alarmante situación que enfrenta el sistema judicial de la provincia en relación con la violencia de género. "Hoy tenemos más de 150 causas por día que ingresan a los juzgados por violencia doméstica", señaló Vittar, describiendo un panorama que exige atención urgente y recursos adicionales para proteger a las víctimas y gestionar eficazmente la avalancha de casos.

Vittar detalló que Salta cuenta con tres juzgados dedicados exclusivamente a la violencia de género, pero la magnitud del problema supera la capacidad actual del sistema. "Imagínate lo que significa esto para una estructura protectiva", manifestó, subrayando que la prioridad de los jueces es proteger a las víctimas. Sin embargo, esto tiene repercusiones en otros ámbitos de la seguridad pública. "Cuando dictamos una medida de protección, como asignar consignas policiales para vigilar al victimario o proteger a la víctima, esos policías dejan de estar en la calle, lo que afecta la capacidad de respuesta ante otros delitos", explicó.

Fabián Vittar: "La situación económica está llevando a muchos a delinquir”

El juez enfatizó que la situación es tan crítica que se hace indispensable una mayor coordinación entre los distintos poderes del Estado. "Estamos impulsando, promoviendo y buscando con los otros poderes trabajar de manera conjunta en este tipo de situaciones", dijo Vittar, haciendo un llamado a la acción para implementar reformas procesales que permitan a la Justicia actuar con mayor celeridad.

Además, Vittar subrayó la necesidad de que estas reformas se enfoquen en brindar una respuesta rápida y efectiva a las denuncias, evitando que los procedimientos judiciales prolonguen la angustia de las víctimas. "La protección de la víctima es nuestra prioridad, pero necesitamos herramientas más ágiles para garantizar su seguridad y dar una respuesta adecuada a cada caso", concluyó el magistrado.

Te puede interesar

Avances en salud infantil en Salta: caen los indicadores de mortalidad pese a la crisis

El ministro de Salud de la Provincia destacó los avances en la reducción de la mortalidad infantil, que hoy se ubica en ocho por mil, según datos avalados por UNICEF. Sin embargo, advirtió que la situación económica nacional.

Por una deuda que supera los $80 mil millones, Salta demandará a obras sociales

El ministro de Salud advirtió que tanto obras sociales privadas, como estatales adeudan millones por atenciones en hospitales. El Estado absorbe los costos y ya hay impacto sobre recursos esenciales.

Preocupa en Salta la falta de médicos: “Los jóvenes ya no eligen las carreras tradicionales”

El ministro de Salud alertó sobre la creciente escasez de profesionales médicos en la provincia. Atribuyó el fenómeno a un cambio generacional que prioriza carreras más cortas y con rápida salida laboral.

A pesar del anuncio de paro, Salta amanece repleta de basura

Aunque la recolección de residuos fue suspendida por el paro general convocado por la CGT, comerciantes y vecinos del micro y macrocentro salteño sacaron la basura igual.

Estiman un 60% de adhesión al paro en el Registro Civil

El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.

Impulsan una investigación y desarrollo para el tratamiento de la Leishmaniasis

A través de un convenio específico con el GITeF (INIQUI-CONICET), Salud busca diseñar y desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras, como apósitos 3D y geles termosensibles, para abordar la situación.