La caída del precio del litio y su efecto en la industria minera en Argentina
La tonelada del mineral cotiza a 10.483 dólares, menos de un tercio de lo que valía hace un año.
Los precios del litio sufrieron una fuerte caída a nivel internacional y hay preocupación en la industria minera nacional que trabaja en la extración. Actualmente, una tonelada de carbonato de litio equivalente (LCE) se cotiza a 10.483 dólares, menos de un tercio de lo que valía hace un año y muy lejos del pico de 80.909 dólares registrado en noviembre de 2022.
De todas formas, varias empresas mineras decidieron ajustar sus proyectos en el país frente a una estabilización del mercado. De los 50 proyectos de litio activos en Argentina -solo cuatro están en producción y seis en construcción-, fueron impactados por la drástica reducción en el valor del litio.
La caída en los precios se debe principalmente a un exceso de oferta y a la moderación en las ventas de vehículos eléctricos, cuya producción depende en gran medida del litio para las baterías.
Ante este escenario adverso para la industria del litio, las mineras empezaron a implementar estrategias de reducción de costos para asegurar la viabilidad de sus proyectos.
Hay confianza en una recuperación de los precios del litio
Pese al difícil contexto actual, las empresas del sector mantienen el optimismo a largo plazo. Paul Graves, presidente y director ejecutivo de Arcadium Lithium, afirmó a la agencia de noticias EFE que espera una "fuerte trayectoria de crecimiento a largo plazo para la demanda de litio" y anticipa que, con el tiempo, el mercado regresará a fundamentos más saludables.
Fernando Zevallos Sulca, analista senior de CRU, señaló que las robustas inversiones en Argentina, aunque enfrentan retrasos, no serán canceladas. Según sus estimaciones, la producción de litio en Argentina podría competir con la de Chile en la próxima década, siempre y cuando los proyectos actuales logren financiamiento adecuado.
RIGI: el Gobierno busca impulsar las inversiones en litio
Argentina es uno de los principales destinos para las inversiones en litio ya que cuenta con importantes beneficios a nivel geológico. Además, el Gobierno espera que a partir del nuevo Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) lleguen nuevos interesados en el mineral.
Este régimen ofrece beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios, con el objetivo de atraer capital extranjero y fomentar el desarrollo de sectores estratégicos como el litio.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Milei se reunió con el CEO global de Ericsson en Casa Rosada
Tras la dura derrota electoral, el presidente mantiene su agenda activa y analiza junto a la multinacional de telecomunicaciones temas clave para el despliegue de redes 5G en Argentina.
La industria se mantiene estancada y acumuló 13 meses sin crecimiento
Según la UIA, la caída de la demanda interna y el aumento del contrabando mantienen al sector industrial por debajo del umbral de expansión.
Caputo viaja a Washington para reunirse con el FMI
El ministro sostiene el esquema de bandas cambiarias. Si es necesario, utilizará reservas. Viajará a EEUU para negociar mayor respaldo.
Marcha federal para rechazar el veto a la ley de Financiamiento Universitario
El cese de actividades será este viernes y la movilización cuando se trate de insistir con la ley en el Congreso Nacional, probablemente el 24 de septiembre.
Los 10 argentinos deportados desde EEUU llegaron a Ezeiza
Un avión contratado por el gobierno norteamericano trasladó a los ciudadanos argentinos, que arribaron esta madrugada al país tras escalas en Colombia y Brasil.
Deuda: el Gobierno pagó tasas de interés de hasta 60%
El Tesoro enfrentaba un vencimiento de $7 billones en deuda en pesos y logró renovar el 91%. Más de la mitad de lo recaudado se concentró en el instrumento más corto.