Disminuyeron los siniestros en Salta, pero la velocidad y el alcohol siguen siendo un problema
A pesar de una leve reducción en los siniestros viales y las muertes respecto al año pasado, la falta de cultura vial desafía a los 60 municipios.
El Crio. Gral. Adrián Sánchez Rosado, director de Seguridad Vial de la Policía de Salta, en comunicación con Aries, informó que hasta el momento se registraron 87 víctimas fatales en accidentes viales en lo que va del año, una cifra menor en comparación con las 111 muertes reportadas en el mismo período del 2023.
Según el relevamiento realizado a fines de julio, se contabilizaron 1.977 siniestros viales con personas lesionadas en la provincia, frente a los 2.239 del año pasado, lo que representa una diferencia de 262 accidentes menos. Aunque la reducción es considerable, Sánchez Rosado subrayó que “el número sigue siendo elevado y refleja la falta de una cultura vial sólida en la provincia”.
Sánchez Rosado señaló el exceso de velocidad como la principal causa de accidentes “graves y fatales, tanto en rutas como en zonas urbanas”, sin usar el cinturón de seguridad. La conducción temeraria de motocicletas sin casco o mal colocado, también fue apuntada por el Crio.
“Las maniobras que realizan en los ejidos urbanos finalmente provocan siniestros con personas lesionadas, en algunos casos con secuelas de por vida o bastante serias como amputaciones y víctimas fatales. Se observa un aumento de la velocidad y el alcohol también está presente”, aseguró.
El Crio. Sánchez Rosado finalmente indicó que, aunque en la capital salteña se observa un mayor cumplimiento en el uso del casco, en el interior de la provincia, especialmente en áreas como Orán y Tartagal, es preocupante la cantidad de gente que no lo usa.
Te puede interesar
“La gente está cansada de peleas, quiere soluciones”, dijo Sáenz antes de votar
El gobernador de Salta destacó la importancia de la participación ciudadana y pidió que las elecciones permitan elegir representantes que defiendan los intereses de la provincia.
Justificación del no voto: así es el procedimiento en Salta
La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.
Más de 1,1 millón de salteños podrán votar el 26 de octubre
Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.
Casi 40.000 jóvenes de Salta podrán votar por primera vez este 26 de octubre
39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.
Colectivos gratis hoy en Salta para votar: quiénes acceden
Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.
Prohibiciones y sanciones: cómo rige la veda electoral en Salta
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.