Victoria Villarruel: “La mayor fortaleza de Salta es su capacidad productiva”
Durante su discurso en la Expo Rural de Salta, la vicepresidenta enfatizó la crucial contribución del campo a la economía argentina.
En el acto de inauguración de la 80° Expo Rural Salta de este domingo, la vicepresidenta Victoria Villarruel pronunció un discurso en el que resaltó la importancia del campo para la economía argentina, describiéndolo como "el motor que impulsa la economía de la Argentina". Durante su intervención, Villarruel subrayó que "cuando al campo le va bien, a la Argentina le va bien", destacando así la interdependencia entre la prosperidad del sector agropecuario y la estabilidad económica del país.
Villarruel también hizo hincapié en la necesidad de desarrollar políticas de Estado que fortalezcan las cadenas productivas y fomenten la industrialización en origen. "Debemos generar las políticas de Estado necesarias para potenciarlas bajo una mirada integral de los sistemas productivos", afirmó. Para ello, la vicepresidenta propuso trabajar en leyes que reduzcan las brechas productivas con otras regiones, enfatizando la importancia de la inversión en infraestructura y tecnología.
La vicepresidenta reconoció los desafíos que enfrenta la provincia de Salta, como la distancia a los puertos y el impacto del clima en las producciones locales. Sin embargo, destacó la capacidad productiva de la región, afirmando que "la mayor fortaleza de Salta es la capacidad productiva que tiene". Villarruel elogió la eficiencia de los productores, incluso ante las dificultades, y señaló que Salta es rica en recursos como la agropecuaria, la minería y el turismo.
Finalmente, Villarruel abordó los desafíos climáticos que afectan al sector agropecuario, subrayando la necesidad de trabajar en conjunto para encontrar soluciones. "El productor agropecuario es parte de la solución y no del problema", concluyó, reiterando la importancia de un diálogo a futuro entre el sector privado y el público para mejorar las condiciones normativas y económicas del país.
Te puede interesar
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.