Política24/08/2024

Pichetto, sobre el veto a la nueva movilidad jubilatoria: "Yo que Milei..."

El titular del bloque Hacemos Coalición Federal sostuvo que el incremento que dispone la norma convertida en ley por el Congreso “es responsable”, y que en caso de veto buscarán los dos tercios en ambas cámaras.

Miguel Ángel Pichetto se refirió este viernes al veto prometido por Javier Milei a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que el Congreso convirtió en ley, donde el Senado le dio “mayoría especial”.

“El Presidente tiene el derecho al veto, pero eso también tiene efectos y consecuencias”, expresó el diputado nacional, porque “el Congreso puede insistir… El Senado mostró que tiene dos tercios y nosotros en el tema hemos demostrado que estamos muy cerca”, destacó.

El titular del bloque Hacemos Coalición Federal, sostuvo que “el Gobierno no debe dramatizar, encolerizarse ni atacar al Congreso” por la aprobación de ley que, para Pichetto, el incremento que dispone la nueva ley “es responsable”.

Tras “lo perdido en el gobierno anterior que fue muy malo para los jubilados, y el efecto de la devaluación y el costo de vida” efectuado por la gestión libertaria, “estamos hablando de un ajuste razonable y necesario para un sector que está muy sensibilizado y es un universo de 7 millones de argentinos”, aseguró.

En declaraciones radiales, dijo: “Yo que Milei lo pensaría dos veces antes de vetar; no es lo mismo que el 82% vital y móvil que vetó Cristina Fernández de Kirchner, cuando los haberes estaban en ascenso y hubiese implicado un verdadero caos en el sistema previsional”, añadió.

En este último sentido, el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires hizo una publicación en X (ex Twitter), expresando que “el 82% móvil destruía un sistema de jubilaciones que venía en ascenso. No era racional”.

Mientras que ahora “los jubilados han perdido fuertemente con A. Fernandez y con el ajuste que lleva adelante este gobierno. Si vetan, más temprano que tarde la realidad los encuentra. Deberán atender el reclamo”, completó Pichetto.

Coincidencia en buscar los dos tercios del Congreso para ratificar la ley

En tanto, bloques del Congreso, además de Encuentro Federal, anticiparon que buscarán rechazar el eventual veto de Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria, buscando una mayoría de dos tercios, número necesario para que la iniciativa quede firme a pesar del rechazo del Gobierno.

Así actuarán tanto Unión por la Patria como la Coalición Cívica y la UCR, que no obstante deben esperar a que el Ejecutivo publique el veto, en un lapso de diez días hábiles desde la comunicación del Senado de la sanción de la ley.

El diputado Maximiliano Ferraro (CC), por su parte, señaló que "la decisión de Milei de vetar la ley de movilidad jubilatoria revela un gobierno indiferente tanto a los jubilados como a la representación de los argentinos que ejercen ambas cámaras".

Con información de Minuto Uno 

Te puede interesar

Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia

Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.

"Libertario de los ricos", el duro mensaje de Cristina a Milei

La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.

Kicillof lapidario contra Milei: "Por sus políticas, la plata no alcanza"

El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.

"Endeudador serial" y "narcoestado": Capitanch cargó contra Milei

El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.

Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”

El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.