Política24/08/2024

Pichetto, sobre el veto a la nueva movilidad jubilatoria: "Yo que Milei..."

El titular del bloque Hacemos Coalición Federal sostuvo que el incremento que dispone la norma convertida en ley por el Congreso “es responsable”, y que en caso de veto buscarán los dos tercios en ambas cámaras.

Miguel Ángel Pichetto se refirió este viernes al veto prometido por Javier Milei a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que el Congreso convirtió en ley, donde el Senado le dio “mayoría especial”.

“El Presidente tiene el derecho al veto, pero eso también tiene efectos y consecuencias”, expresó el diputado nacional, porque “el Congreso puede insistir… El Senado mostró que tiene dos tercios y nosotros en el tema hemos demostrado que estamos muy cerca”, destacó.

El titular del bloque Hacemos Coalición Federal, sostuvo que “el Gobierno no debe dramatizar, encolerizarse ni atacar al Congreso” por la aprobación de ley que, para Pichetto, el incremento que dispone la nueva ley “es responsable”.

Tras “lo perdido en el gobierno anterior que fue muy malo para los jubilados, y el efecto de la devaluación y el costo de vida” efectuado por la gestión libertaria, “estamos hablando de un ajuste razonable y necesario para un sector que está muy sensibilizado y es un universo de 7 millones de argentinos”, aseguró.

En declaraciones radiales, dijo: “Yo que Milei lo pensaría dos veces antes de vetar; no es lo mismo que el 82% vital y móvil que vetó Cristina Fernández de Kirchner, cuando los haberes estaban en ascenso y hubiese implicado un verdadero caos en el sistema previsional”, añadió.

En este último sentido, el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires hizo una publicación en X (ex Twitter), expresando que “el 82% móvil destruía un sistema de jubilaciones que venía en ascenso. No era racional”.

Mientras que ahora “los jubilados han perdido fuertemente con A. Fernandez y con el ajuste que lleva adelante este gobierno. Si vetan, más temprano que tarde la realidad los encuentra. Deberán atender el reclamo”, completó Pichetto.

Coincidencia en buscar los dos tercios del Congreso para ratificar la ley

En tanto, bloques del Congreso, además de Encuentro Federal, anticiparon que buscarán rechazar el eventual veto de Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria, buscando una mayoría de dos tercios, número necesario para que la iniciativa quede firme a pesar del rechazo del Gobierno.

Así actuarán tanto Unión por la Patria como la Coalición Cívica y la UCR, que no obstante deben esperar a que el Ejecutivo publique el veto, en un lapso de diez días hábiles desde la comunicación del Senado de la sanción de la ley.

El diputado Maximiliano Ferraro (CC), por su parte, señaló que "la decisión de Milei de vetar la ley de movilidad jubilatoria revela un gobierno indiferente tanto a los jubilados como a la representación de los argentinos que ejercen ambas cámaras".

Con información de Minuto Uno 

Te puede interesar

"Una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste": CFK sobre el juicio de la causa Cuadernos

La expresidenta denunció que "comienza otro show judicial en Comodoro Py". Dijo que la “operación cuadernos truchos” estaba "en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta".

Jorge Sola, flamante cotitular de la CGT: “Rechazamos todo lo que sea símil al decreto 70/23"

El directivo de la central obrera elegido ayer anticipó que están con la “guardia muy alta” frente al Gobierno y planteó que “la actualización laboral” se realice por rama de actividad y no por ley.

Milei llega el sábado a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz y suma un aliado en el Mercosur

La asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, antes del mediodía en la sede del Congreso de ese país, representa para el gobierno libertario algo más que la llegada de un mandatario afín.

El Gobierno elogió al nuevo triunviro de la CGT

El día después de los comicios, en Casa Rosada no descartan un potencial encuentro con la nueva cúpula electa.

Milei postuló a Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea

El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales

Narcoavioneta boliviana: Bullrich informó 135 kg, pero la fiscalía confirmó 364 kg de cocaína incautada en Salta

La ministra Patricia Bullrich se pronunció en X sobre la avioneta que se estrelló con un cargamento millonario de droga en el sur de la provincia.