Pichetto, sobre el veto a la nueva movilidad jubilatoria: "Yo que Milei..."
El titular del bloque Hacemos Coalición Federal sostuvo que el incremento que dispone la norma convertida en ley por el Congreso “es responsable”, y que en caso de veto buscarán los dos tercios en ambas cámaras.
Miguel Ángel Pichetto se refirió este viernes al veto prometido por Javier Milei a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que el Congreso convirtió en ley, donde el Senado le dio “mayoría especial”.
“El Presidente tiene el derecho al veto, pero eso también tiene efectos y consecuencias”, expresó el diputado nacional, porque “el Congreso puede insistir… El Senado mostró que tiene dos tercios y nosotros en el tema hemos demostrado que estamos muy cerca”, destacó.
El titular del bloque Hacemos Coalición Federal, sostuvo que “el Gobierno no debe dramatizar, encolerizarse ni atacar al Congreso” por la aprobación de ley que, para Pichetto, el incremento que dispone la nueva ley “es responsable”.
Tras “lo perdido en el gobierno anterior que fue muy malo para los jubilados, y el efecto de la devaluación y el costo de vida” efectuado por la gestión libertaria, “estamos hablando de un ajuste razonable y necesario para un sector que está muy sensibilizado y es un universo de 7 millones de argentinos”, aseguró.
En declaraciones radiales, dijo: “Yo que Milei lo pensaría dos veces antes de vetar; no es lo mismo que el 82% vital y móvil que vetó Cristina Fernández de Kirchner, cuando los haberes estaban en ascenso y hubiese implicado un verdadero caos en el sistema previsional”, añadió.
En este último sentido, el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires hizo una publicación en X (ex Twitter), expresando que “el 82% móvil destruía un sistema de jubilaciones que venía en ascenso. No era racional”.
Mientras que ahora “los jubilados han perdido fuertemente con A. Fernandez y con el ajuste que lleva adelante este gobierno. Si vetan, más temprano que tarde la realidad los encuentra. Deberán atender el reclamo”, completó Pichetto.
Coincidencia en buscar los dos tercios del Congreso para ratificar la ley
En tanto, bloques del Congreso, además de Encuentro Federal, anticiparon que buscarán rechazar el eventual veto de Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria, buscando una mayoría de dos tercios, número necesario para que la iniciativa quede firme a pesar del rechazo del Gobierno.
Así actuarán tanto Unión por la Patria como la Coalición Cívica y la UCR, que no obstante deben esperar a que el Ejecutivo publique el veto, en un lapso de diez días hábiles desde la comunicación del Senado de la sanción de la ley.
El diputado Maximiliano Ferraro (CC), por su parte, señaló que "la decisión de Milei de vetar la ley de movilidad jubilatoria revela un gobierno indiferente tanto a los jubilados como a la representación de los argentinos que ejercen ambas cámaras".
Con información de Minuto Uno
Te puede interesar
A pesar de las negociaciones con las provincias, rechazaron los vetos de Milei al Garrahan y las universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Gareca arremetió contra Orozco por el financiamiento universitario: “Hay gente que le da la espalda a su historia”
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Calletti: “Debatimos si queremos un país basado en la timba financiera o basado en el conocimiento”
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
La Justicia federal investiga más de 600 contratos entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
Milei refuerza su alianza con Israel en medio de los cuestionamientos por la ofensiva en Gaza
En su tercera aparición pública en suelo paraguayo, el presidente Javier Milei volvió a sentar posición en el escenario geopolítico mundial, siempre del lado de sus aliados Estados Unidos e Israel.