Con récord de preguntas, Francos dará su primer informe de gestión en Diputados el 4 de septiembre
El jefe de Gabinete asistirá al Congreso Nacional el día 4 del próximo mes, donde deberá responder inquietudes de los legisladores de distintos bloques.
Este viernes se confirmó la citación para el primer informe de gestión del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la Cámara de Diputados. Será el próximo miércoles 4 de septiembre a las 11 de la mañana.
Según trascendió, el Gobierno recibió cerca de 3500 preguntas, que fueron reducidas a poco menos de 2500. El funcionario cumplirá con lo que establece el artículo 101 de la Constitución Nacional.
Según informó el Ejecutivo, el jefe de Gabinete ya trabaja en su discurso, al tiempo que derivó las distintas consultas a los ministerios correspondientes. Respecto del contenido de las preguntas, la mayoría estuvo vinculada a la situación de la economía, la aplicación de la fase del plan económico, el aumento de los servicios públicos, los gastos reservados para la SIDE, los fondos para las provincias y los presupuestos para las universidades y el financiamiento docente.
El último informe de un jefe de Gabinete había sido en mayo, cuando todavía estaba en funciones Nicolás Posse. La Constitución establece en su artículo 101 que el ministro coordinador debe concurrir una vez por mes a cada cámara del Congreso a brindar un informe de gestión y responder preguntas de los legisladores.
Sucede que la reforma de la Carta Magna de 1994 creó la figura del Jefe Gabinete y estableció que deben brindar un informe mensual, aunque la mayoría de los gobiernos no lo cumplió. Quien más se acercó a esa disposición fue el ex jefe de Gabinete macrista, Marcos Peña, quien concurrió 20 veces en cuatro años.
Francos dará el informe en Diputados mientras comienza a agendar reuniones con los presidentes de bloque en el Senado, para intentar avanzar con una reforma electoral. Ya hizo lo propio con los jefes de bancada en la Cámara baja.
El caso es que el oficialismo todavía no cuenta con los votos necesarios para eliminar las PASO. Y hay cierto apuro, ya que en el Congreso hay una regla no escrita de que las reformas en el sistema electoral se aprueban en años no electorales. Es decir, ya en 2025 no se podrá tratar.
Otro punto en el que deberá trabajar el Gobierno es convencer a los legisladores opositores de realizar modificaciones a la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos. En Diputados, con el guiño del ala bullrichista del PRO, puso en marcha la discusión de “ficha limpia”, para que personas acusadas por corrupción no puedan ocupar cargos electivos.
En tanto, todavía aguarda tratamiento el proyecto de Boleta Única de Papel, con media sanción de la Cámara baja desde mayo de 2022.
Con información de TN
Te puede interesar
Piden auditar el rol de Milei en el contrato de $LIBRA
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Atentado a CFK: Capuchetti reasumió la investigación y puso en la mira a la Federal
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
La política de “seducción” a los kelpers que dispuso Milei genera polémica y rechazos
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Renunció el secretario de Legal y Técnica: asume una funcionaria cercana a Santiago Caputo
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
"El reclamo por Malvinas para nosotros es inclaudicable” afirmó Kicillof
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
CFK vuelve a la justicia en contra de ANSES por el cobro de sus dos pensiones
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.