Sociedad22/08/2024

El creador del auto que funciona con basura brindará una charla en Salta

Por Aries, el ingeniero Edmundo Ramos, creador de un gas alternativo al petróleo, ecológico y que se crea con residuos orgánicos, bautizado como “gasura”, contó su experiencia que comparte de manera virtual y gratuita.

Edmundo Ramos es ingeniero, vive en Córdoba y en 2008, ante la preocupación ante el futuro faltante de petróleo, comenzó a investigar cómo lograr un gas similar al GNC pero hecho a partir de residuos para poner en funcionamiento vehículos.

En los micrófonos de Aries, previo a la charla que realizará en el campus Castañares de UCASAL este viernes, Edmundo relató que tras 10 años de pruebas, consiguió viajar con 4.800 kilómetros sobre ruta 40 con su Ford Falcon Ranchera a base de “gasura”.

“No es difícil de hacer y sobre costos, en el caso del auto, comprar todo nuevo serían 600 dólares, el generador son 200 dólares, y para hacer una moto basura estamos hablando de 100 dólares”, detalló.

Mediante el canal  ‘Auto Basura’ en YouTube, el inventor comparte los planos y videos didácticos sobre su iniciativa que, según señala, ya fue copiada en Suecia, en Estados Unidos, en África, Bolivia, Paraguay. “Esto es un regalo de Argentina para el mundo”, dijo.

“Hasta ahora he utilizado residuos orgánicos, secos y combustibles, como por ejemplo, cáscara de nuez, cáscara de almendras, carozos de ciruela, de aceituna, semillas, pedazos de madera, restos de poda, aserrín, carbón, cortezas de árbol”, completó.

Respecto al consumo, Edmundo señaló que para hacer 100 kilómetros el auto consume 15 kilos de basura, mientras que la moto 3 kilos. Así mismo resaltó que el sistema trabaja por aspiración por lo que si hubiera un problema “no habría una explosión, sino una implosión es decir se apaga”.

Por otro lado, el ingeniero contó que con el mismo método de “gasura” consiguió poner en funcionamiento un generador para producir energía eléctrica que asegura podría ser muy útil en pequeñas localidades alejadas de los grandes centros urbanos.

“Con 2 kilos de basura, se puede generar 1 kWh, que es la energía eléctrica que necesita una casa mediana o dos casas pequeñas con una heladeras, un lavarropa. La basura básicamente es un gas alternativo al petróleo, ecológico porque no contamina, renovable, gratis, y además, para mi gran sorpresa, cuando empezamos a utilizarlo en los motores, mediante los análisis de gas y combustión que salen por el cañón escape, aporta un 20% oxígeno”, señaló.

Te puede interesar

EDESA fue reconocida por su contribución a la formación Técnica

La empresa recibió un reconocimiento por parte de la Subsecretaría de Educación y Trabajo, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia, en mérito a su constante compromiso con la formación de estudiantes técnicos.

Tras el éxito de "El Eternauta", reactivan la búsqueda de los nietos de Oesterheld

El historietista y sus cuatro hijas fueron secuestrados por la Dictadura. Dos estaban embarazadas. Siguen desaparecidas al igual que sus bebés, y relanzaron una campaña para encontrarlos.

La década menemista: "Una fiesta marcada por la corrupción, el endeudamiento y los atentados"

La historiadora Laura Colivadiño analizó los años '90 como una etapa de fuerte banalización de la política, profundos escándalos de corrupción y atentados que marcaron la historia argentina.

Desregulación de la exportación de fauna en Argentina alarmó a conservacionistas

Se trata de una derogación de varias normativas que prohibían la exportación de animales vivos y el tránsito interprovincial bajo ciertos estándares.

Por qué el mundo celebra la Risa, hoy 4 de mayo

La risa se localiza en la zona prefrontal de la corteza cerebral. Es el área más evolucionada del cerebro, ya que en ella se ubica la creatividad, la capacidad para pensar en el futuro y la moral.

Día de la milanesa: por qué se festeja, hoy 3 de mayo

Cómo surgió el homenaje en nuestro país. Qué se sabe del origen de esta comida que se convirtió en un clásico.