Política22/08/2024

Movilidad Jubilatoria: “Nuestros jubilados se debaten entre comprar comida o comprar remedio”

Durante el debate por el proyecto que modifica el actual sistema de movilidad jubilatorio, la senadora por Salta, Nora Giménez, defendió que estos ingresos tengan valores no inferiores a la canasta básica.

El Congreso debate en sesión ordinaria el proyecto de ley que establece cambios al actual sistema de movilidad, que ya cuenta con media sanción de Diputados.

En su alocución, la Senadora Nora Giménez señaló que las jubilaciones “no podría hacer caído más porque es vergonzoso e inadmisible”, y apuntó contra la gestión de Javier Milei que ante la devaluación no aplicó medidas de promoción de las jubilaciones.

“En lugar de recomponer las jubilaciones, el Poder Ejecutivo aprobó mediante el DNU 274/24, una nueva fórmula que cristaliza esa pérdida de valor porque otorga actualizaciones mensuales en base al IPC, pero a partir del mes de junio, sin tener en cuenta la inflación de los meses anteriores. Ahora podemos decir que las promesas de campaña fueron mentiras y que el verdadero ajuste no lo paga la casta, sino el pueblo”, expresó.

Giménez defendió la propuesta de incluir el artículo 4 del dictamen que dispone la jubilación mínima no inferior a la canasta básica, advirtiendo sobre el impacto que representa la actual fórmula en la calidad de vida de los jubilados.

“La canasta básica para el adulto mayor es de $291.472 conforme al informe del INDEC. Por ello, la sanción de la ley haría que ningún jubilado cobre menos de $317.704,48. Estamos discutiendo valores históricos básicos, no podríamos hablar de valores que estén por debajo de estos números porque la canasta básica significa que todos los días nuestros jubilados se debaten entre comprar comida o comprar remedio”, señaló.

Finalmente, la Senadora compartió que en Salta, de una población total de 1.434.225 habitantes, 248.822 son jubilados.

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.