Política22/08/2024

Movilidad Jubilatoria: “Nuestros jubilados se debaten entre comprar comida o comprar remedio”

Durante el debate por el proyecto que modifica el actual sistema de movilidad jubilatorio, la senadora por Salta, Nora Giménez, defendió que estos ingresos tengan valores no inferiores a la canasta básica.

El Congreso debate en sesión ordinaria el proyecto de ley que establece cambios al actual sistema de movilidad, que ya cuenta con media sanción de Diputados.

En su alocución, la Senadora Nora Giménez señaló que las jubilaciones “no podría hacer caído más porque es vergonzoso e inadmisible”, y apuntó contra la gestión de Javier Milei que ante la devaluación no aplicó medidas de promoción de las jubilaciones.

“En lugar de recomponer las jubilaciones, el Poder Ejecutivo aprobó mediante el DNU 274/24, una nueva fórmula que cristaliza esa pérdida de valor porque otorga actualizaciones mensuales en base al IPC, pero a partir del mes de junio, sin tener en cuenta la inflación de los meses anteriores. Ahora podemos decir que las promesas de campaña fueron mentiras y que el verdadero ajuste no lo paga la casta, sino el pueblo”, expresó.

Giménez defendió la propuesta de incluir el artículo 4 del dictamen que dispone la jubilación mínima no inferior a la canasta básica, advirtiendo sobre el impacto que representa la actual fórmula en la calidad de vida de los jubilados.

“La canasta básica para el adulto mayor es de $291.472 conforme al informe del INDEC. Por ello, la sanción de la ley haría que ningún jubilado cobre menos de $317.704,48. Estamos discutiendo valores históricos básicos, no podríamos hablar de valores que estén por debajo de estos números porque la canasta básica significa que todos los días nuestros jubilados se debaten entre comprar comida o comprar remedio”, señaló.

Finalmente, la Senadora compartió que en Salta, de una población total de 1.434.225 habitantes, 248.822 son jubilados.

Te puede interesar

Francos renunció como Jefe de Gabinete: Manuel Adorni lo reemplaza

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Núñez Burgos: “Evidentemente, el Ejecutivo no acepta espacios de control”

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Se rompe el PRO en Diputados: legisladores de Bullrich se suman a La Libertad Avanza

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.

CFK analizó la derrota electoral con una dura crítica a Kicillof: "Error político"

Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Salta culminó el escrutinio definitivo sin sorpresas

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

Escrutinio definitivo: Lousteau ganó la banca que disputaba con LLA

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.