Movilidad Jubilatoria: “Nuestros jubilados se debaten entre comprar comida o comprar remedio”
Durante el debate por el proyecto que modifica el actual sistema de movilidad jubilatorio, la senadora por Salta, Nora Giménez, defendió que estos ingresos tengan valores no inferiores a la canasta básica.
El Congreso debate en sesión ordinaria el proyecto de ley que establece cambios al actual sistema de movilidad, que ya cuenta con media sanción de Diputados.
En su alocución, la Senadora Nora Giménez señaló que las jubilaciones “no podría hacer caído más porque es vergonzoso e inadmisible”, y apuntó contra la gestión de Javier Milei que ante la devaluación no aplicó medidas de promoción de las jubilaciones.
“En lugar de recomponer las jubilaciones, el Poder Ejecutivo aprobó mediante el DNU 274/24, una nueva fórmula que cristaliza esa pérdida de valor porque otorga actualizaciones mensuales en base al IPC, pero a partir del mes de junio, sin tener en cuenta la inflación de los meses anteriores. Ahora podemos decir que las promesas de campaña fueron mentiras y que el verdadero ajuste no lo paga la casta, sino el pueblo”, expresó.
Giménez defendió la propuesta de incluir el artículo 4 del dictamen que dispone la jubilación mínima no inferior a la canasta básica, advirtiendo sobre el impacto que representa la actual fórmula en la calidad de vida de los jubilados.
“La canasta básica para el adulto mayor es de $291.472 conforme al informe del INDEC. Por ello, la sanción de la ley haría que ningún jubilado cobre menos de $317.704,48. Estamos discutiendo valores históricos básicos, no podríamos hablar de valores que estén por debajo de estos números porque la canasta básica significa que todos los días nuestros jubilados se debaten entre comprar comida o comprar remedio”, señaló.
Finalmente, la Senadora compartió que en Salta, de una población total de 1.434.225 habitantes, 248.822 son jubilados.
Te puede interesar
Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”
El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la cámara alta apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.
Contundente rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla
El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.
Discapacidad: la Provincia auditará el área en el norte salteño
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
Pensiones por discapacidad: Senadores buscan que Nación extienda los plazos
Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.