Salta21/08/2024

Luego de más de 20 años, la UNSa busca modificar el Estatuto

El vicerrector Nicolas Innamorato consideró que “será un día trascendente para la comunidad universitaria”. Se tratará la duración de los mandatos de autoridades y la conformación del Consejo Superior para las facultades de Orán y Tartagal.

Este jueves 22 de agosto, desde las 9 horas en el Anfiteatro G-400, se realizará una nueva Asamblea Universitaria en la que se propone modificar el Estatuto Universitario.

En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries, el vicerrector Nicolás Innamorato, consideró que “será un día histórico y trascendente en la comunidad universitaria”, recordando que llevaba más de 26 años sin ser aprobado a nivel del Ministerio de Educación de la Nación.

Uno de los temas a tratar es la modificación del Artículo 100, que responde a la conformación de miembros del Consejo Superior.

“Ahora tenemos ocho facultades, porque en la asamblea anterior se crearon las facultades de Orán y Tartagal, con lo que la participación de los decanos cambia, en vez de ser seis van a ser ocho, y a su vez también vamos a considerar incluir democráticamente una participación más activa de los otros estamentos –estudiantes, no docentes, auxiliares- para “abrir nuevas voces”, detalló Innamorato.

También se busca cambiar los Artículos 106 y 119, que responden a la duración de los mandatos del Rector y los Decanos a fin de “modernizar” y “renovar ideas”, impidiendo además que la reelección –con alternancia de por medio- pudiera ser indefinida.

“Tenemos un estatuto muy antiguo que dice que esa duración va a ser por tres años, nosotros lo que queremos proponer es que la nueva duración de los mandatos sea de cuatro años y reelegibles por única vez, es la mejor forma de renovar ideas”, explicó el vicerrector.

Te puede interesar

Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”

El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.

Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales

Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.

Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad

La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.

Día de la Sanidad: el lunes, los servicios de salud pública trabajarán con guardias para urgencias

No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.

Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios

El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.

Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales

El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.