Economía20/08/2024

Bancarios acordaron elevar el sueldo básico a más de $1,3 millones

El gremio La Bancaria y los empresarios del sector firmaron un nuevo acuerdo salarial. Los trabajadores cobrarán un salario básico en agosto de $1.348.390.

Los empleados bancarios acordaron este martes en negociaciones paritarias el cobro de un ajuste por inflación para los sueldos de julio. De esta manera, el salario básico quedará en $1.348.390.

La Bancaria, la entidad sindical que reúne a los trabajadores del sector, precisó por medio de un comunicado, que se acordó con las cámaras empresarias "un aumento salarial que será equivalente a la inflación del mes de julio (4%), sobre los sueldos de junio".

Esa suba aplica para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales.

En sintonía con acuerdos pasados, explicaron que la recomposición se extenderá a los primeros siete meses del año: "Se deberá abonar la diferencia que surja entre la inflación acumulada entre los meses de enero a julio 2024 inclusive (87%), tomando como referencia los salarios de diciembre 2023, y los incrementos ya otorgados en el 2024 (79,8%)". El monto resultante deberá ser abonado junto con los salarios de agosto.

Con esta actualización, el salario inicial llegará a $1.348.390, a lo que se agrega la suma de participación de Ganancias (ROE), de $48.723,33. Así, la suma a cobrar alcanzará los $1.397.113.

Las cámaras empresarias y el gremio La Bancaria retomarán las negociaciones en la segunda quincena de septiembre, cuando ya se habrá conocido la inflación de agosto.

Te puede interesar

La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre

La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.

Las acciones caen 4% y los bonos operan a la baja, pero el dólar retrocede

Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.

La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó

Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.

Plazos Fijos: Tasas hoy, 7 de noviembre

Hoy 7 de noviembre, la reciente baja de la tasa del BCRA empujó a la mayoría de los bancos a reducir la retribución de los plazos fijos, dejando a varios en el 27% TNA (2% mensual), muy cerca de la inflación.