Política20/08/2024

Visita a represores: Diputados activa pedido de investigación en el Congreso

La comisión de peticiones, poderes y reglamento avanza en los pedidos de investigación por la visita de seis diputados de LLA a genocidas de la última dictadura militar detenidos en el penal de Ezeiza.

La comisión que preside Silvia Lospenatto (PRO) recibe a los autores de los tres proyectos piden activar una investigación interna del Congreso para determinar la responsabilidad de Martín Menem y las autoridades de la Cámara de Diputados en la facilitación de recursos para el encuentro entre los legisladores libertarios y los represores.

Germán Martínez y Vanesa Siley, de Unión por la Patria, expondrán sobre sus proyectos para crear una comisión investigadora sobre esa excursión al penal de Ezeiza donde los represores habrían entregado una carpeta con un proyecto para facilitar las prisiones domiciliarias de los genocidas presos por delitos de lesa humanidad.

El tercer proyecto es una de las protagonistas de la visita a los represores, la diputada de LLA, Lourdes Arrieta, quien habría deslizado que la comitiva legislativa se trasladó en una combi de la Cámara de Diputados.

Diputados con genocidas

La visita en cuestión se realizó el pasado jueves 11 de julio y fue organizada por el diputado entrerriano Beltrán Benedit, quien asistió junto con Lourdes Arrieta, Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro y María Fernanda Araujo. La investigación por la visita de un grupo de diputados de La Libertad Avanza a genocidas presos en Ezeiza tuvo un nuevo capítulo con el allanamiento del penal en el que se secuestraron los libros de ingreso y de visitas de la ex Unidad 31. Además, se obtuvieron filmaciones de las cámaras de seguridad.

La Justicia Federal de Lomas de Zamora, por disposición del fiscal Sergio Mola, había ordenado la pesquisa en la cárcel ubicada en el partido bonaerense, donde se encuentran alojados un grupo de represores de la última dictadura cívico-militar, entre ellos Alfredo Astiz y Adolfo Donda. La causa unifica las denuncias realizadas por el abogado Pablo Llonto, el fiscal Felix Croux y la diputada libertaria Lourdes Arrieta, una de las presentes en la reunión.

La agenda legislativa del oficialismo deberá enfrentar además varios frentes de tormenta. La Libertad Avanza debió posponer la votación para renovar la integración de la Auditoria General de la Nación a partir de las tres sillas que debe votar la Cámara de Diputados. Finalmente en Unión por la Patria habría fumata blanca para proponer a Juan Ignacio Forlón, mientas que el PRO tendría asegurado un lugar para Jorge Triaca. La puja quedaría entonces reducida al intento final de LLA de imponer a Santiago Viola ante el consenso que logró el radical Mario Negri con el respaldo de Encuentro Federal de Miguel Pichetto.

La agenda del Congreso

Mañana además debería quedar constituida la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia luego del decreto 656 que otorgó 100.000 millones de pesos para la SIDE. Mientras que la Casa Rosada impulsa al peronista entrerriano Edgardo Kueider, de Unidad Federal y aliado clave para aprobar la ley Bases, desde el PRO empujan al senador Martín Göerling Lara. Pero surgió un tercero en discordia. El radical Martín Lousteau podría ser el tapado que, con apoyo de UP, rompa la interna entre el macrismo y los libertarios por el control de la bicameral.

El decreto que otorga 100 mil millones de pesos a la SIDE disparó un pedido de sesión especial del bloque de Pichetto para este miércoles a las 12 en la Cámara de Diputados. La sesión pedida por Encuentro Federal, Coalición Cívica y algunos radicales tendría quórum ya que es apoyada también por UP, con lo cual alcanzarán el numero de 129 diputados sentados en sus bancas para abrir el debate.

Ámbito

Te puede interesar

Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral

El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.

Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria

El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.

Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones

Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.

Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.

Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”

Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.

La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo

La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.