Argentina16/08/2024

La Justicia suspendió el Impuesto a las Ganancias para los docentes

Luego de amparos planteados por distintos gremios, la justicia porteña dio lugar a una presentación realizada por CTERA. Se trata del primer fallo contra la reinstauración del piso del Impuesto a las Ganancias.

La Justicia dio lugar a una presentación realizada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y ordenó suspender para los docentes el impuesto a las Ganancias.

Se trata del primer fallo contra la reinstauración del piso del Impuesto a las Ganancias, a partir de la aprobación del Paquete Fiscal, luego de varias presentaciones realizadas en distintos tribunales realizadas por los gremios.

El fallo de la Justicia del Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires dio lugar a la medida cautelar y ordenó suspender la Ley 27.743 en sus artículos 74,81 y 94, referidos justamente a este tributo

Según informaron desde CTERA en un comunicado difundido en sus redes sociales, el fallo del Juzgado de Trabajo N°13 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, resolvió suspender los artículos que regulan el mínimo no imponible del gravamen, así como los relativos a los adicionales, sobre los que se calculaba el impuesto, como ruralidad, material didáctico y presentismo.

Desde la entidad gremial que encabeza Sonia Alesso, resaltaron que la resolución, "es de suma importancia, porque es el primer fallo sobre este tema planteado por una organización sindical que abarca a las y los trabajadores de la educación"; remarcó la organización en un comunicado de prensa.

A su vez, el documento subraya que el fallo, "es un triunfo de la resistencia y la lucha de la CTERA con todas sus acciones: paros, movilizaciones, concentraciones frente al Congreso de la Nación, radios abiertas", reivindicó la Confederación.

Te puede interesar

El paro de la CGT tendrá un costo superior a los $200 mil millones

La medida de fuerza afectará a sectores como la salud, la educación, el comercio y la industria, y muchas de las pérdidas serán difíciles de recuperar.

Salario récord: el gremio aceitero pactó un aumento y el básico será de $1,9 millones

El sindicato FTCIODyARA y SOEA acordaron con las entidades bancarias un ajuste paritario cuatrimestral de 20%. Cómo quedan las escalas.

Paro general: una herramienta histórica del sindicalismo argentino

El tercer paro a Milei reaviva una práctica con más de un siglo de historia. Según la historiadora Colivadiño, los paros reflejan la evolución del movimiento obrero desde sus orígenes hasta la actualidad.

Obligaciones alimentarias: qué deben cubrir los padres y hasta cuándo

El abogado Napoleón Gambetta explicó que las demandas por alimentos no solo abarcan comida, sino también educación, salud, esparcimiento y otros aspectos esenciales del desarrollo integral de los niños.

El 14 de abril, el secretario del Tesoro de los EEUU visitará Argentina

Scott Bessent tiene previsto mantener reuniones con referentes del sector público y privado durante su estadía en Buenos Aires.

ARCA implementa beneficios fiscales para damnificados por el temporal en Bahía Blanca

A poco más de un mes de la catástrofe climática que causó 17 muertes y millonarias pérdidas materiales, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero estableció los requisitos.