Economía16/08/2024

Día del Niño: los juguetes aumentaron 243% en un año

En el marco de la crisis que no le da tregua a los bolsillos, las expectativas no son buenas entre los comerciantes. Prevén que las ventas bajarán un 20% con respecto a 2023. Supermercados y jugueterías lanzaron ofertas y descuentos.

El precio de los juguetes se incrementó más de 240% en un año, y en los locales estiman que en medio de la crisis económica y con bolsillos ajustados, las ventas serán inferiores para este Día del Niño. Si bien el aumento está por debajo de la inflación interanual, los consumidores deberán apostarán por buscar ofertas y descuentos.

La inflación, el aumento del dólar y la especulación de los comerciantes y proveedores de insumos impacta muy fuerte en los precios y se aguarda una fuerte caída interanual en las operaciones de muchos rubros. Un trabajo de la consultora INDECO estima una baja del 19,7% en ventas.

En tanto, según un relevamiento de Consumidores Libres, en promedio los juguetes se encarecieron 242,94% en un año.

En busca de consumidores, los supermercados y jugueterías están ofreciendo promocionando descuentos entre 20% a 40% con tarjetas, o financiaciones en cuotas para la adquisición de juguetes.

El gasto promedio por artículo para el próximo Día del Niño es de $45.500 en un marco de caída de precios reales y con promociones en base a fuertes descuentos y cuotas sin interés para fortalecer la oferta.

Así se desprende de un informe realizado por la consultora Focus Market donde se analizaron casi 3.000 casos.

"De acuerdo al relevamiento de precios que hemos realizados la variación interanual está por debajo de la inflación promedio de la economía. Hay excedente de stock y además mucha necesidad de hacer caja por parte del fabricante o importador comercial tanto como del eslabón final en el comercio", indicó Damián Di Pace Director de la consultora.

Los rubros comerciales con mayor participación en los regalos para el Día del Niño se encuentran: 22% Juguetes, el 13% Indumentaria, 11% Artículos deportivos, 10% Informática, 9 % libros didácticos, 8% telefonía celular, 7% Rodados, 7% Calzados, entre otros.

De acuerdo los canales de compra preferidos son Centros Comerciales a Cielo abierto (31%), Comercio Electrónico (28%) (Market Place 36%, Sitio Web 29%, Instagram 18%, Facebook 9%, otros 8%), Shopping (23%), Supermercado (10%) y Outlet (8%).

"Las perspectivas de venta para esta fecha están marcadas por la incertidumbre aún. De acuerdo a la FECOBA el 36% de las Pymes tiene una expectativa incierta para la fecha mientras que 27% sostiene que serán más bajas que el año pasado y el 10% que crecerán frente al mismo período en 2023, añadió Di Pace.

Ámbito

Te puede interesar

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.

Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones

Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.

Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU

El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.

Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones

Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.