Senadores buscan que aumentos de luz y agua no superen la inflación
El proyecto fue aprobado en sesión ordinaria. Las readecuaciones deberán hacerse al 1° de enero de 2024 y tendrán en cuenta – según la iniciativa – el valor del Índice de Precios al Consumidor publicado por el INDEC.
En sesión ordinaria, la Cámara de Senadores de la Provincia aprobó el proyecto de ley que prevé un tope para los incrementos en Valor Agregado de Distribución de los servicios de luz y agua teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor del INDEC.
“La situación económica en los hogares es difícil, es por eso que las políticas del Estado provincial deben responder a nuestra ciudadanía”, señaló Juan Cruz Curá, representante de Orán, al momento de explicar el proyecto.
Aseguró que busca un “alivio tangible para los vecinos” colocando un tope para los incrementos y que estos no se vuelvan una “carga insostenible”.
“La idea es proteger el bolsillo de los vecinos”, insistió el legislador, y señaló que, de hecho, el valor agregado de la distribución de los servicios de energía, a principios de año, era de un 48% y que hoy está en un 36%; “muestra que los aumentos a nivel nacional superaron a los aumentos que se dieron en la provincia”, indicó.
Finalmente, Curá exhortó a los legisladores nacionales por Salta a trabajar en esta línea de colocar topes a los incrementos.
“Buscamos una readecuación de tarifas al 1° de enero de 2024, es decir, cuando las empresas de servicios soliciten un aumento, deberán readecuarse con lo que publica el INDCEC”, concluyó.
El proyecto, aprobado, pasa a Diputados en revisión.
Te puede interesar
Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.