Educación15/08/2024

Educación: Casi el 22% de alumnos no termina la secundaria

Del total de 102 mil estudiantes, solo 55.645 mil aspira a educación superior. A su vez, a fin de año llegan con un promedio inferior a seis.

Marta Segura, Directora General de Educación Secundaria, en el programa Día de Miércoles, informó que para mejorar el rendimiento académico, desde febrero se incorpora en secundarias públicas y privadas el IAP Intensificación de los Aprendizajes Prioritarios. 


Según Segura, la educación secundaria cuenta con 73.833 alumnos en escuelas orientadas y 28.214 en secundarias técnicas. A su vez, en programas de educación para jóvenes y adultos, suman 23.076 estudiantes, junto con la formación profesional, que atiende a 18.210 personas en talleres. En total, el sistema educativo secundario público de la provincia abarca a 102.050 estudiantes.

En cuanto a los egresados, se registran 26.305 promociones efectivas, es decir, estudiantes que culminan la secundaria y pueden aspirar a niveles terciarios o universitarios. Este grupo representa el 78,34% del total de alumnos.

El IAP consiste en la implementación de dos semanas de refuerzos de contenidos prioritarios antes del cierre del semestre, con su correspondiente evaluación. 

“El docente saca cuáles son los aprendizajes prioritarios, o sea lo que sí o sí debe saber el chico, entonces cuando los alumnos no han entendido, el profesor debe hacer primero una evaluación de cuáles son los contenidos, buscar las planificaciones y cómo enseñar y hacer que ese niño llegue a comprender”, explicó Segura. 

Finalmente la Directora de Educación secundaria manifestó que el desafío es que los alumnos lleguen a fin de año con un promedio más alto, “porque es muy bajito, menos de 6, así que no queremos que los chicos aumenten eso, porque a nosotros nos interesa mucho el alumno”, cerró.

Te puede interesar

Buenos Aires modificará la forma de calificar en las escuelas primarias

El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.

En Salta, un 11% de los niños no tienen libros en su casa

Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.

Becas Provinciales 2025: Continúa abierta las inscripciones

Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños. En cada municipio del interior, hay un referente local que cumple la función de asesor.

En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa

Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.

Padres de la Esc. Joaquín Castellanos cortaron la calle: “Parece que esperan que una pared se caiga”

Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.