Municipios14/08/2024

Los ataques a tucanes en Metán revelan "una grave falta de conciencia ambiental"

Un especialista en aves, aseguró que se abrió la oportunidad para discutir la práctica social de agredir “animales por diversión”.

En diálogo con Aries, Enrique Derlindati, doctor en Ciencias Biológicas y docente de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), explicó que la presencia de tucanes en áreas urbanas no es un fenómeno nuevo. "Hasta la década del 60, los tucanes eran frecuentes en estos sectores, y desde el 2010 comenzaron a reaparecer con mayor fuerza", señaló. 

Respecto a los ataques, Derlindati explicó que es una cuestión de percepciones, debido a que en lugares más rurales son percibidos como una plaga que saquean los recursos. “No los ven de manera diferente a la que ven las palomas”, dijo. 

Derlindati destacó que el problema no radica únicamente en la percepción de los tucanes como una amenaza, sino en una práctica más generalizada de maltrato animal en la provincia. 

callejeritosONG advirtió la destrucción de casas para perros callejeros en espacios públicos

"La matanza de aves está profundamente arraigada en algunos sectores como una forma de entretenimiento”, expuso. Según manifestó, la práctica de cazar aves por diversión no se limitan a las zonas rurales, sino que en barrios capitalinos, -independientemente de la clase social-  se practica con ondas  o armas de aire comprimido, “solo varía la tecnología”. 

“Esto no solo es ilegal, sino que también refleja una grave falta de conciencia sobre el maltrato animal y falta de educación ambiental", afirmó.

El especialista subrayó la importancia de abordar este problema desde la educación ambiental y la concientización, especialmente entre los niños y adolescentes, quienes deben entender que el maltrato animal no es aceptable.

Finalmente, el doctor en Ciencias Biológicas apuntó contra la falta de inversión en fauna por parte del gobierno, tanto a nivel nacional como provincial. "En términos generales, la conservación de la fauna no es una prioridad para las autoridades”, completó. 

Te puede interesar

Tras años de espera finalizó la construcción del puente de acceso a Yrigoyen

La Provincia firmó con el municipio un convenio para ejecutar el pavimento sobre calles de acceso a la rampa a la localidad. Junto al director de Vialidad Salta, el Gobernador anunció que el 6 de mayo se licitará el tramo Yrigoyen-Pichanal.

En San Lorenzo quitaron cartelería política de luminarias, postes y árboles

Es en cumplimiento con la ordenanza 1971/2019, el municipio procedió a retirar carteles de candidatos de diferentes partidos políticos que fueron colocados en luminarias, postes y árboles de la vía pública.

Extienden las inscripciones en el Polo Tecnológico de San Lorenzo

Hay más de 20 cursos vinculados al aprendizaje de vanguardia, tecnología y economía del conocimiento, avalados por el Subsecretaría de Educación y Trabajo dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia.

RN 50: concluyó la reparación del Puente sobre el Río Pescado

Así lo informó este viernes Vialidad Nacional. Además, se restituyó el terraplén y se reforzó la base del estribo.

Con tarifa única de $980, se puso en marcha el servicio urbano y del área metropolitana en General Güemes

Además se dispuso un beneficio especial para la inauguración del servicio por lo cual se otorgarán 3 mil tarjetas de manera gratuita a los vecinos que realicen una carga inicial de $5.000 pesos.

San Lorenzo: Piden investigar un fondo millonario por un emprendimiento turístico que "no se hizo"

El Concejo Deliberante de esa localidad advirtió un monto aproximado de un millón de dólares. Piden informes al municipio y a la provincia.