Municipios14/08/2024

Los ataques a tucanes en Metán revelan "una grave falta de conciencia ambiental"

Un especialista en aves, aseguró que se abrió la oportunidad para discutir la práctica social de agredir “animales por diversión”.

En diálogo con Aries, Enrique Derlindati, doctor en Ciencias Biológicas y docente de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), explicó que la presencia de tucanes en áreas urbanas no es un fenómeno nuevo. "Hasta la década del 60, los tucanes eran frecuentes en estos sectores, y desde el 2010 comenzaron a reaparecer con mayor fuerza", señaló. 

Respecto a los ataques, Derlindati explicó que es una cuestión de percepciones, debido a que en lugares más rurales son percibidos como una plaga que saquean los recursos. “No los ven de manera diferente a la que ven las palomas”, dijo. 

Derlindati destacó que el problema no radica únicamente en la percepción de los tucanes como una amenaza, sino en una práctica más generalizada de maltrato animal en la provincia. 

ONG advirtió la destrucción de casas para perros callejeros en espacios públicos

"La matanza de aves está profundamente arraigada en algunos sectores como una forma de entretenimiento”, expuso. Según manifestó, la práctica de cazar aves por diversión no se limitan a las zonas rurales, sino que en barrios capitalinos, -independientemente de la clase social-  se practica con ondas  o armas de aire comprimido, “solo varía la tecnología”. 

“Esto no solo es ilegal, sino que también refleja una grave falta de conciencia sobre el maltrato animal y falta de educación ambiental", afirmó.

El especialista subrayó la importancia de abordar este problema desde la educación ambiental y la concientización, especialmente entre los niños y adolescentes, quienes deben entender que el maltrato animal no es aceptable.

Finalmente, el doctor en Ciencias Biológicas apuntó contra la falta de inversión en fauna por parte del gobierno, tanto a nivel nacional como provincial. "En términos generales, la conservación de la fauna no es una prioridad para las autoridades”, completó. 

Te puede interesar

Orán amplía el plazo para reformar su Carta Orgánica Municipal

La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.

Capturaron un yacaré que apareció en un barrio de Embarcación

Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.

Cafayate: investigan faltantes por $200 millones en la Serenata y otros programas municipales

El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.

EDESA inauguró Centro de Formación de Oficios en Joaquín V. González

EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.

Restringen el acceso a la Planta de Compostaje de San Lorenzo tras el incendio

La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.

Un gran incendio en San Lorenzo arrasó con una hectárea

El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.