Salta Por: Ivana Chañi13/08/2024

Ponen en valor el Patio de la Empanada: cambia de nombre y de administración

El Mercado San Miguel absorberá la administración del tradicional edificio ubicado en el centro salteño.

El icónico Patio de la Empanada, ubicado en la intersección de Avenida San Martín e Islas Malvinas, cambiará su nombre y será revitalizado bajo la administración del Mercado San Miguel. La puesta en valor busca atraer tanto a locales como a turistas, ofreciendo una experiencia renovada y auténtica en Salta.

En “Un Mercado de Puertas Abiertas”, por Aries, el administrador del Mercado San Miguel, José “Pepe” Muratore, contó que a partir del lunes, el emblemático espacio gastronómico pasó a la órbita del ente descentralizado y pasará a llamarse “Mercadito de la Empanada y Comidas Regionales”. Este cambio forma parte de una iniciativa de la intendencia de Emiliano Durand para revitalizar el lugar, que durante años ha sido un punto de encuentro tanto para salteños como para turistas que desean disfrutar de la auténtica cocina local.

Designaron un veedor en el Patio de la Empanada

José "Pepe" Muratore, quien está al frente de esta transición, compartió en exclusiva detalles sobre el proceso: "El Patio de la Empanada, en su estado actual, ha perdido un poco del brillo que lo caracterizaba en los años 90. La intención es devolverle su antigua gloria, manteniendo a los vendedores actuales, pero mejorando las instalaciones y ampliando la oferta para los visitantes". Muratore destacó que, junto con la renovación, se buscará integrar más locales que ofrezcan productos autóctonos y una experiencia más completa para el turismo.

Muratore señaló que ya se están organizando visitas con el secretario de Espacios Públicos de la comuna, Esteban Carral Cook, y otros actores clave para evaluar las obras necesarias: "Mañana haremos una inspección con el resto del equipo. Estamos decididos a iniciar las obras con urgencia para poner en valor este lugar tan querido".

Este esfuerzo no solo apunta a mejorar la infraestructura, sino también a potenciar el atractivo turístico del icónico lugar. Muratore expresó su entusiasmo por la oportunidad de contribuir al desarrollo de Salta. "Queremos que el Mercadito de la Empanada y Comidas Regionales vuelva a ser un punto de referencia para los turistas, tal como lo fue en los 90. Con el apoyo del Intendente y de la comunidad, estamos seguros de que lograremos este objetivo", concluyó.

 

Te puede interesar

Con “promociones agresivas” lanzan la Semana del Sándwich en Salta

Del 3 al 7 de noviembre, salteños y turistas podrán disfrutar de promociones y descuentos especiales en locales gastronómicos de la ciudad. "La oferta es variada, calculamos que vamos a llegar a más de cien locales en toda la provincia, con promociones", señalaron.

Odontólogos en alerta por falta de pagos del IPSS

La Asociación Odontológica Salteña, el Círculo de Odontólogos de Salta y la Sociedad de Odontólogos de Salta se declararon en estado de alerta por la falta de pagos de la obra social provincial.

Senadores dieron sanción definitiva a la creación del FOGASAL

Sobre tablas, el Senado de la Provincia aprobó en definitiva el proyecto de ley que tiene por objeto la creación del Fondo de Garantía de Salta. El objetivo, se indicó, es brinda aval a pequeños productores que quieren acceder a un crédito.

Por falta de pago, el Círculo Médico suspenderá el crédito de IPS

En un comunicado, la entidad señaló que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”, por lo que resolvieron suspender el crédito a partir de las 00 horas de este viernes 31.

Lanzan capacitaciones gratuitas para jóvenes que buscan acceder a su primer empleo

Los cursos, que abordarán marketing digital en redes sociales, inteligencia artificial, y gestión emocional y liderazgo colaborativo, serán gratuitos y tendrán una duración de siete semanas bajo una modalidad híbrida.

Los cambios en el Gabinete de Sáenz desde que es gobernador

En casi seis años de gestión, Gustavo Sáenz modificó varias veces su gabinete. Seguridad, Desarrollo Social y Salud fueron las áreas con más cambios.