Salta13/08/2024

Salta trabaja en una ley para cobrar deuda millonaria de las obras sociales

El Ministerio de Salud impulsa un proyecto de ley para recuperar la deuda millonaria de las obras sociales con los hospitales públicos, que supera los 3 mil millones de pesos

El Ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley para el recupero de los costos hospitalarios generados por la deuda de las obras sociales con el sistema sanitario público.

"La deuda de las obras sociales con el sistema sanitario público supera los 3 mil millones de pesos", indicó el funcionario. "Por pedido del gobernador Gustavo Sáenz, estamos trabajando en un proyecto de ley que nos facilite el cobro de esta deuda millonaria".

En este marco, se realizó una reunión con los gerentes de los hospitales de la Capital para unificar un sistema de cobro y agilizar los procesos a partir de la aprobación de la Ley.

Durante el encuentro, también se hizo hincapié en el aumento de la demanda de pacientes con cobertura social que se atienden en el sistema público. "Estos pacientes, al no pagar la atención de sus afiliados o hacerse cargo en el sistema privado, están utilizando los insumos que son para los vecinos que no pueden pagar una obra social", explicó el Ministro.

Campaña de detección de psoriasis en el hospital San Bernardo

Los gerentes de los hospitales informaron el porcentaje de atención que brindan a pacientes con cobertura social; así el titular del hospital San Bernardo, Pablo Salomón, señaló que desde comienzo de año, hasta la fecha, representan el 40% de los pacientes que se asisten en el establecimiento.

Mientras que el Director Médico, Eduardo Calvo, especificó que el 25% de los pacientes atendido en lo que va del año contaban con cobertura social; el responsable del hospital Arturo Oñativia, Marcelo Nallar, indicó que la cantidad de pacientes asciende a casi el 40%; mientras que José Soto Ruiz, del Milagro subrayó que en ese nosocomio, se recibió alrededor del 30% ; finalmente Fernando Acuña del hospital Miguel Ragone señaló que son casi el 40% los afiliados a obras sociales que reciben atención en el establecimiento.

La demanda de hospitales públicos creció casi un 50% y las obras sociales deben $3.500 millones

En este marco, el ministro apeló a los responsables de las obras sociales a cumplir con sus responsabilidades, para descomprimir el sistema público y poder brindar una atención de calidad.

Finalmente, el ministro subrayó que está trabajando con los legisladores y que queda a la espera de que reciban el proyecto para reunirse con ellos y avanzar en una sanción lo antes posible.

Sobre el proyecto de ley para el recupero de costos hospitalarios

El Ministerio de Salud Pública presentará un proyecto de ley que busca establecer un marco jurídico claro y eficiente para el recupero de los costos hospitalarios generados en los efectores públicos de salud de la provincia.

La iniciativa tiene como objetivo principal garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de salud provincial y asegurar la continuidad de los servicios de calidad que se brindan a la población.

El proyecto propone la actualización del régimen jurídico vigente, dotando a la administración de herramientas más eficaces para la percepción de los recursos correspondientes a las prestaciones brindadas en los establecimientos de salud públicos.

Entre los puntos clave del proyecto se destacan la posibilidad de establecer convenios específicos con las obras sociales estatales para garantizar el recupero de la totalidad de los costos sanitarios.

La implementación de un mecanismo ágil y transparente para la facturación, intimación y cobro de las prestaciones, incluyendo la posibilidad de ejecución forzada de las deudas en caso de incumplimiento por parte de los Agentes del Seguro de Salud.

El ministro Mangione destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que "el recupero de los costos hospitalarios es fundamental para mantener la calidad y la accesibilidad de los servicios de salud en nuestra provincia. Este proyecto de ley nos permitirá contar con un marco jurídico sólido y actualizado que respalde la gestión eficiente de los recursos y garantice la sostenibilidad del sistema". 

Te puede interesar

Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación

“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.

Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos

A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.

Apagón masivo en el NOA

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.

Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.

Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral

Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.