Política12/08/2024

Ley Bases: el Gobierno reglamentó reformas en la obra pública y el Régimen de Iniciativa Privada

A través del decreto 713/2024 publicado en el Boletín Oficial, la administración que conduce Javier Milei avanza con la instrumentación de la extensa legislación aprobada hace poco más de un mes.

El Gobierno continúa con la reglamentación de los distintos puntos de la Ley Bases, aprobada a finales de junio y promulgada hace un mes. Este lunes avanzó con las reformas en la obra pública y el Régimen de Iniciativa Privada, además de plazos fijos, concesiones y licitaciones.
 
A través del Decreto 713/2024, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y de Economía, Luis Caputo, se reglamentaron los capítulos I, "Fuerza mayor en los contratos vigentes y acuerdos transaccionales"; y II, "Concesiones" del Título III; además del Régimen de Iniciativa Privada.

"Las referidas modificaciones tienen como propósito brindar mayor seguridad jurídica a las inversiones que se requieren al igual que incentivar la presentación de iniciativas privadas para el desarrollo de infraestructuras públicas", expresa el texto.

Milei comparó “la sociedad ideal progre” con una cárcel

En la reglamentación se define la posibilidad del Gobierno de renegociar o rescindir los contratos de obra pública, de concesión, construcción o provisión de bienes y servicios y sus contratos, amparándose en ciertos criterios u objetivos que no se hubieran cumplido con la empresa a cargo de la obra hasta el 10 de diciembre de 2023. Sin embargo, detalla que quedarán exentas aquellas obras que hayan alcanzado el 80% de la ejecución del contrato, dado que sería “financieramente inconveniente” para el Estado darla de baja. 

A comienzos de agosto, a menos de un mes de su promulgación, se había reglamentado el primer tramo de la Ley Bases, vinculado a la reforma del Estado y la delegación de facultades para Javier Milei: nuevos procesos administrativos, normas relacionadas al empleo público y, sobre todo, las privatizaciones.

"Hacen a la desburocratización del Estado", había explicado el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en diálogo con radio Mitre, sobre el decreto 695/2024, publicado este lunes en el BO. Según reza el texto publicado, "el Poder Ejecutivo podrá disponer la reestructuración de los órganos u organismos de la administración central o descentralizada".

Eliminan la obligación de registrar en AFIP los contratos de alquiler

En esa línea, se avanza con las privatizaciones: el Ejecutivo podrá intervenir en las empresas públicas y disponer la "fusión, escisión, reorganización, reconformación o transferencia a las provincias o a la Ciudad de Buenos Aires". También se autorizó a modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios públicos.

De esta manera, se la da al Ejecutivo una serie de facultades que entre otras cosas le permitirán avanzar en una reforma del Estado y renegociar o rescindir contratos de obras públicas, entre otras funciones, sin pasar por el Congreso aunque si deberá informar de manera mensual las acciones realizadas con las facultades delegadas.

Con información de C5N

Te puede interesar

El gobierno justificó en la ONU la represión a la protesta

En la reunión anual del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas, los representantes del gobierno no sólo tuvieron expresiones negacionistas con respecto a los desaparecidos de la dictadura. También justificaron la represión sobre la protesta social.

Renunció una funcionaria de Economía involucrada en el escándalo de ANDIS

Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida la funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales.

“La libertad de América avanza”: Kast y Milei proyectan cooperación entre Chile y Argentina

La reunión virtual entre ambos mandatarios subraya su compromiso con el desarrollo económico y la seguridad regional.

Arrancan las indagatorias por presuntas coimas en la ANDIS

Tras tres meses de secreto de sumario, la Justicia citó a 15 exfuncionarios, empresarios y prestadoras médicas, mientras ordena arresto domiciliario a un involucrado clave.

Menem intima: O entregan los despachos o pagan multa

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, exigió a los legisladores que finalizan su mandato que devuelvan sus despachos y el equipamiento informático con fecha tope el 9 de diciembre.

La Casa Blanca celebró el swap con Argentina: “Trump vuelve a ganar a lo grande”

Karoline Leavitt destacó un artículo que resalta cómo el acuerdo de US$20.000 millones beneficia a EE.UU. sin costo para los contribuyentes y respalda las reformas del Gobierno de Milei.