El Mundo12/08/2024

Según estudio, la mayoría de los jóvenes españoles vive con sus padres hasta los 30

Ahora, la edad media para dejar el hogar ha subido hasta los 30,4 años. Los jóvenes se quedan en esos hogares a pesar de que tengan trabajo, según una reciente investigación científica.

Más del 70 % de los jóvenes de España que trabajan sigue viviendo con sus padres, con un aumento de la edad media en la que abandonan el hogar que llega hasta los 30,4 años, según los últimos datos del Observatorio de la Emancipación a cierre de 2023, presentado este lunes.

La emancipación juvenil alcanza una tasa del 17 %, 14,9 puntos más baja de la europea, aunque es la mejor cifra desde mediados de 2020, pero lejos del pico que alcanzó en 2007, antes de la crisis económica, cuando se situó en el 26,1 %.

No solo los jóvenes europeos se emancipan más, también antes: a los 26,3 años, frente a los 30,4 de media en España, según un reciente estudio. 

Eliminan la obligación de registrar en AFIP los contratos de alquiler

Más jóvenes se independizaron en el segundo semestre de 2023, pero lo hicieron en peores condiciones por los precios históricos del coste de la vivienda y de sus suministros.

El alquiler de una vivienda para un piso estándar se sitúa en España 968 euros al mes, con unos precios que subieron 2,5 veces más que los salarios de los jóvenes, mientras que el salario mediano de un joven era 1.050 euros, a lo que se suman los suministros, que subieron un 17,3 % el año pasado.

Los datos indican que muchos jóvenes votarán a la ultraderecha en las elecciones europeas, ¿Qué se puede esperar?

Cómo envejecer sin joroba: consejos para una buena postura

"No podemos acceder a una vivienda en solitario, solo a compartir y eso supone endeudarnos. Los problemas de vivienda pueden convertirse en la próxima pandemia; necesitamos soluciones urgentes ya", afirmó la presidenta del Consejo de la Juventud de España, Andrea Henry, en la presentación del estudio.

El observatorio alerta de que el 30 % de los jóvenes en España está en riesgo de pobreza, un punto más que en 2022. En el caso de los trabajadores jóvenes, lo están el 22,8 %. 

Prueba de la precariedad en los empleos es que, pese a que la tasa de emancipación es mayor entre los jóvenes con empleo, tan solo el 29,6 % de la población joven con trabajo vivía fuera del hogar familiar.

El estudio refleja que el 83 % no se emancipa o lo que es lo mismo, seis millones de jóvenes. 

Con información de MDZ

Te puede interesar

Crece el temor a una Tercera Guerra Mundial en Europa Occidental

Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.

Crece el escándalo por cientos de casos de abuso en la Iglesia católica suiza

Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.

Trump amenaza con deportar a Musk: "Tendría que regresar a Sudáfrica"

El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.

Murieron cuatro personas en Chile tras el vuelco de un colectivo argentino

El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.

Elon Musk amenaza a congresistas que voten a favor del proyecto de ley de Trump

"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.

Trump endureció las restricciones a Cuba y reforzó el bloqueo económico

El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.